Acciones de sostenibilidad

Acciones de sostenibilidad del Festival La Mar de Músicas

Cartagena

ACCIONES DE SOSTENIBILIDAD

Desde La Mar de Músicas queremos liderar y desarrollar un plan estratégico en torno a la sostenibilidad. Debemos ser capaces de adaptarnos a los factores sociales, ambientales, económicos y tecnológicos y hacer el mejor uso de los recursos disponibles. La sostenibilidad tiene que ir ligada al desarrollo del festival.

El equipo del festival está concienciado sobre los efectos del cambio climático, y desde La Mar de Músicas nos hemos propuesto concienciar y mostrar a través de nuestra propia gestión cómo podemos encontrar soluciones reales a los desafíos globales de sostenibilidad. Siempre podremos hacer más. Esto es un comienzo.

Un festival como el nuestro que además de música hace cine, arte y literatura en sus programaciones tiene que liderar un proyecto de sostenibilidad para influir a través de la expresión artística y creativa, para dar forma a nuevas narrativas y crear valores culturales acordes al desafío del cambio climático.

Uso y reutilización de materiales sostenibles

Entre las acciones puestas en marcha se puede destacar la apuesta por la sostenibilidad de los materiales de difusión de La Mar de Músicas, reutilizando en la medida de lo posible soportes de ediciones anteriores e imprimiendo su cartelería en papel 100% reciclado, sin cloro y respetuoso con el medio ambiente.

Recogida selectiva de residuos

El reciclaje es otro de los puntos del plan de sostenibilidad del festival. En colaboración con Ecoembes y Ecovidrio se facilitará la recogida selectiva de residuos y el reciclaje de los mismos en contenedores diferenciados.

Formación del personal

El equipo de voluntarios informará a los espectadores sobre buenas prácticas en materia de sostenibilidad.

Movilidad

Los vehículos que utilizamos para mover a nuestros artísticas son vehículos eficientes, que reducen el consumo y las emisiones de CO2.

Compensación de las emisiones de CO2

El festival realizará una compensación de las emisiones de CO2 en Cartagena con la plantación de árboles de especies autóctonas bien adaptadas a la sequía.