El
grupo THE WAILERS sustituirá a Rita Marley en el festival
internacional LA MAR DE MUSICAS de Cartagena el próximo día
19 de julio, viernes.
Las personas que ya hayan comprado sus
entradas en el Centro Cultural "Ramón Alonso Luzzy" para el
concierto de Rita Marley podrán reclamar su devolución o utilizarlas
para la actuación de The Wailers, la mítica banda que acompañó
durante mucho tiempo a su marido, Bob Marley, principal precursor
y maestro de la corriente del reggae. The Wailers es la banda
más respetada de este género en todo el mundo y junto a Marley
han vendido más de 250 millones de discos en todo el mundo.
Ellos introdujeron el reggae en Inglaterra e hicieron que
todo el mundo volviera los ojos hacia la pequeña isla de Jamaica
llena de sabor y tradición.
La
Verdad, 16/7/2002 
Los Piñana ponen el toque flamenco en La Mar de Músicas.
El guitarrista Carlos Piñana y su grupo,
arropados por la Orquesta Sinfónica de Murcia -cuyas colaboraciones
ya son habituales y fructíferas en el festival-, y por artistas
invitados como Carles Benavent y Curro Piñana, protagonizaron
el domingo una noche especial en la que el flamenco volvió
a tener su lugar en La Mar de Músicas. Carlos Piñana, con
dos discos en el mercado, Cal-líbiri (1999) y Palo Santo (2001),
volvió a demostrar que tiene el futuro de cara.
Kronos Quartet y el espíritu del México contemporáneo, hoy
en Cartagena.
Kronos Quartet ha grabado un último
disco que es un desafío, Nuevo, cuyos temas sonarán hoy en
La Mar de Músicas (Parque Torres, 23 horas, 10 euros). Una
fantasía sobre el Se me hizo fácil de Agustín Lara, que han
grabado desde Plácido Domingo a Agustín Lara; el bolero Perdida
de Alberto Domínguez, la recreación de composiciones de Juan
García Esquivel y Café Tacuba y hasta una remezcla de El sinaloense,
una canción del Trío Tamaulipeco (1902-1988), muy popular
en los años 50, convierten Nuevo en un desafío.
La
Verdad, 12/7/2002 
Omara Portuondo viene esta noche a La Mar de Músicas «para
enamorar al público».
Manowar en Lorca, Sara Baras, Rancapino
y Remedios Amaya en San Pedro y el mejor jazz en San Javier
La cantante cubana y el guineano Manecas Costa prometen una
doble sesión llena de ritmo y sabor La pedanía se enfrentará
a la localidad navarra de Fustiñana en Grand Prix el día 15
de agosto Moratalla inicia sus fiestas en honor del Cristo
del Rayo. Mucho sustos y algún revolcón pero ningún herido
en el primer encierro.
La voz cristalina de África.
Es una de las mejores voces de África. Manecas Costa es cantante,
compositor, y un virtuoso guitarrista de Guinea Bissau, su
música está fuertemente ligada a las tradiciones de su tierra.
Esta noche ofrecerá un concierto en Cartagena dentro de la
programación de La Mar de Músicas, donde presentará su segundo
trabajo Fundo de matu, que ha sido enteramente producido en
Lisboa.
Rap de culebrón.
Sorpresas te da la vida. El primer disco de Orishas, grupo
cubano formado en Francia y que hoy reparte a sus titulares
entre el país galo, España e Italia, tuvo una buena acogida
mediática y una interesante respuesta comercial.
Son y danzón cubano.
Omara Portuondo inicia esta noche en Cartagena su gira europea
y viene dispuesta a «enamorar al público». La cantante de
La Habana interpretará con su orquesta boleros y rumbas de
Matanzas.
La
Verdad, 10/7/2002 
Orishas promete una actuación «que hará subir la temperatura
300 grados».
El grupo cubano presenta en el Parque Torres, con todas las
localidades vendidas, los temas de su último disco, Emigrante
, con el que están arrasando en ventas.
Orishas lleva la voz de Cuba a La Mar de Músicas.
Segunda actuación del grupo cubano Orishas
en La Mar de Músicas. La formación de La Habana llevará esta
noche la rumba, el rap, el son y el guaguancó cubanos al Parque
Torres, en Cartagena. Tras el rotundo éxito de A lo cubano,
en el que realizaba una curiosa mezcla de hip hop y música tradicional,
Orishas llega ahora a Cartagena con Emigrante, su segundo
trabajo discográfico, el que ofrece una magistral muestra de
su versión libre del rap.
La
Verdad, 9/7/2002 
Sara Tavares cautiva con un concierto lleno de sutileza en
La Mar de Músicas.
La colombiana Petrona Martínez, reina
del bullerengue, canta esta noche sus sones tradicionales
en el festival cartagenero.
Grandes bichos invaden el centro de la ciudad. La
Mar de Músicas regresó al suelo. Lejos del auditorio del Parque
Torres, trajo a la glorieta de San Francisco a Palo q Sea
-pronúnciese pa lo que sea- que animó la plaza y las calles
adyacentes con música, teatro y cuantas cosas se les ocurrieron
a los miembros del grupo, que viene de Barcelona.
No hay entradas para ver a Orishas.
El festival La Mar de Músicas comunica
que se han agotado las entradas para presenciar la actuación
de mañana del grupo cubano Orishas.
Intimismo de seda y miel. Bello,
bellísimo concierto el que pudimos degustar el pasado domingo
en el singular escenario de la Catedral Antigua de Cartagena,
un recinto que tiene un algo de mágico, de irreal. Una sucesión
de canciones-caricia de sosegada belleza, interpretadas con
cariño artesanal y abrumadora sutileza, coronadas por la magnífica
voz de Sara Tavares: elixir de sensualidad, intimismo de seda
y miel.
Las localidades para los cubanos de Orishas están agotadas.
La organización de La Mar de Músicas
ha colgado el cartel de no hay entradas para la actuación
del grupo cubano Orishas, que se celebrará mañana en el auditorio
del Parque de Torres. La organización recordó que las localidades
que se han reservado por teléfono se podrán retirar la misma
noche del concierto, a partir de las 21.00 horas, en la taquilla
del auditorio, al tiempo que advirtió que las entradas que
no se hayan retirado ni abonado antes de las 22.00 horas,
se pondrán a la venta. Otro éxito de público de la presente
edición.
La Catedral Vieja gana prestigio como escenario. La
Catedral Vieja se ha convertido en las últimas ediciones del
Festival La Mar de Músicas en un escenario que provoca encendidos
elogios entre el público y los críticos tanto nacionales como
extranjeros. Escuchar en este espacio histórico, junto al
Teatro Romano, un concierto se ha convertido en todo un lujo,
dado que sólo pueden ponerse a la venta 150 entradas. El domingo,
una vez más, el no hay entradas fue la norma. Sara Tavares
protagonizó uno de los conciertos más hermosos y elegantes
que han tenido lugar en La Mar de Músicas. El próximo domingo
21 le tocará el turno a Totó La Momposina.
El certamen ya trabaja en el ciclo de cine indio del 2003.
El festival La Mar de Músicas de Cartagena
que se celebra hasta el próximo día 27 de julio ya trabaja
en los pormenores de lo que será el ciclo de cine de la próxima
edición que tendrá como país invitado a la India, según dijo
ayer el coordinador de los ciclos cinematográficos de este
certamen, Joaquín Cánovas.
La
Verdad, 8/7/2002 
Los norteamericanos US 3 llenan el auditorio hasta la bandera
en el festival La Mar de Músicas con un concierto magnífico.
La cantante Alison Crochett aportó el
toque soul en el brillante concierto de US3.
Los cubanos Orishas centran la atención en la segunda semana
del certamen. La Mar de Músicas
ha pasado con nota su primera semana de programación. El festival
comenzó a lo grande con el fantástico concierto-homenaje de
Gilberto Gil a Bob Marley y cerró su primera entrega con una
noche apoteósica donde los norteamericanos US3 demostraron
por qué eran una de las principales atracciones del cartel.
El certamen inicia hoy su segunda semana en la que los cubanos
Orishas, que actuarán el miércoles, centran todas las miradas.
Esto es una fiesta. La formación
mixta (mitad acústica, mitad digital: bajo, teclados y vientos,
pero también giradiscos) con la que el grupo norteamericano
US3 se dispuso a presentar su nuevo disco, An ordinary day
in an unusual place (Universal Jazz, 2001), en un auditorio
del Parque Torres repleto de modernos de toda condición y
clase, da una idea del estado de la cuestión en el pop contemporáneo:
si hasta no hace demasiado tiempo, la modernidad de un grupo
se medía por la intensidad de su recurso a los instrumentos
electrónicos (es decir: cuanto más electrónica, más moderno),
ahora, la combinación de medios tradicionales y de alta tecnología
es -por el contrario- lo más.
El
Faro, 15/7/2002 
‘Cheb Balowski’ o la fusión de las culturas árabe, francesa
y española. Cheb Balowski, el grupo
que actuará esta tarde a partir de las ocho en la Plaza de
San Francisco, el único de los escenarios gratuitos de La
Mar de Músicas, es un ejemplo de la integración de distintas
culturas y de distintos sonidos en un proyecto común.
El
Faro, 9/7/2002 
Música e historia se unieron en la Catedral en la voz de Sara
Tavares. Conciertos como el celebrado
en la noche del pasado domingo en la Catedral Antigua son
el mejor argumento para convencer, si es que aún queda alguien
que no esté convencido, de que las ruinas del primer templo
cartagenero son un escenario ideal para desarrollar conciertos
de La Mar de Músicas.
‘Palo q'sea’ convirtió las calles de Cartagena en un gran
escenario. La Mar de Músicas se
reconcilió ayer con la que puede ser una de sus escasas asignaturas
pendientes, tal y como es el de llenar de animación las calles
de Cartagena en los días en que se desarrolla su programa.
El
Faro 
8/7/2002, US 3 dejó pequeño el Auditorio del Parque Torres.
Una magnífica fusión entre jazz,
soul y rap y, especialmente, la soberbia, aunque desgarrada,
voz de Alison Crocket, fueron los elementos con los que el
grupo norteamericano US 3 enganchó en la noche del pasado
sábado a los espectadores que, en un número bastante superior
de lo que se supone es el aforo oficial del Auditorium del
Parque Torres, asistieron a la actuación que ofrecieron dentro
del programa de La Mar de Músicas.
7/7/2002, La Catedral se estrena como escenario con la actuación
de Sara Tavares. El escenario más
intimista y más singular de cuantos forman parte de La Mar
de Músicas se estrena esta noche en la octava edición de La
Mar de Músicas.
6/7/2002, La ‘cartagenerosidad’ de Inti Illimani. Los
chilenos de Inti Illimani ofrecieron en la noche del pasado
jueves el que muchos de los espectadores que acuden a diario
al Auditorium del Parque Torres calificaban como el mejor
concierto de los celebrados hasta el momento en la octava
edición de La Mar de Músicas.
El
artista brasileño Gilberto Gil, que inaugura el festival internacional
LA MAR DE MUSICAS atenderá a los medios de comunicación que
lo deseen mañana martes, 2 de julio, a las 17.oo horas, en
el auditorio Parque Torres, antes de comenzar la prueba de
sonido de su concierto, el primero en España dentro de su
gira europea.
Las
entradas para esta actuación, prevista para las 23.00 horas,
están practicamente agotadas.
Gilberto Gil presentará en Cartagena su último disco, un homenaje
a Bob Marley y a continuación, sobre la 01.00 de la madrugada
actuarán el grupo mexicano LOS DE ABAJO, en la explanada del
Castillo Arabe.
El
martes 2 de julio se inaugura también el ciclo de cine del
festival; una veintena de proyecciones hispanoamericanas más
importante de este verano en Europa, con un homenaje especial
a Arturo Ripstein. Aprovechando su presencia en Cartagena,
el artista argentino Fito Páez presentará también en
Cartagena su película Vidas Privadas.
La
Verdad, 5/7/2002 
Otra
noche africana con Mory Kanté y Fréderic Galliano & African
Divas. La
Mar de Músicas vuelve a llenarse de ritmos africanos: los
que traen esta noche Mory Kanté y el francés Fréderic Galliano
y sus divas de la sabana.
La
ciudad sin límites. La
exposición Al fondo el mar. Las Cartagenas y Cartagos del
mundo se inauguró ayer en nueve salas cartageneras dentro
de la programación del festival La Mar de Músicas.
Me
estás estresando. Una
velada agradable y sorprendente por lo poco habitual de su
propuesta es lo que nos tenía reservado La Mar de Músicas
para su segunda jornada. Lady Smith & Black Mambazo es un
grupo sudafricano exclusivamente vocal, que no se sostiene
en ningún instrumento que no sean las propias armonías generadas
por sus diez gargantas bien temperadas.
Dos
minutos y medio. Fueron
exactamente dos minutos y veintiocho segundos. Una eternidad
en televisión. El telediario de la Primera que conduce Ana
Blanco cerró su edición del pasado miércoles con el puerto
de Cartagena enseñoreándose de la caja tonta, más alguna columna
romana asomándose a la pequeña pantalla, como dando fe de
que en este rincón del Sureste sentó sus reales el Imperio.
La Verdad, 4/7/2002 
Cine: "El Chacotero Sentimental" Centro
Cultural Ramón Alonso Luzzy. Cartagena. Esta tarde, a las
19.00 horas. Película dirigida por Cristián Galaz e interpretada
por Tamara Acosta y Héctor Aguilar, entre otros. Un joven
y excéntrico locutor de radio conduce un exitoso programa,
en el que son diversas las llamadas de los oyentes anónimos
exponiéndole sus historias de amor, enredos y disputas. El
diálogo del locutor servirá de nexo de unión y escaparate
de las tres historias diferentes que componen esta película.
Inauguraciones: Cartagenas y Cartagos del Mundo en La Mar
de Músicas. Fotografía.
Sala de exposiciones de la muralla bizantina, Cartagena. Esta
tarde, a las 19.30 horas. Dentro del ciclo de La Mar de Músicas,
se inaugura esta muestra fotográfica, que lleva por nombre
Al fondo el mar, Cartagenas y Cartagos del mundo. Se trata
de una exposición múltiple, con imágenes de diferentes países
repartidas en las salas de la muralla bizantina, el centro
cultural Cajamurcia, la galería Bisel, la Real Sociedad Económica
de Amigos del País, el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy,
el Palacio Aguirre, la galería Wsell, la galería Bambara y
la cervecería Principal. En la muestra aparecen imágenes de
Colombia, Costa Rica, Cuba, México, Chipre y Túnez, entre
otros.
La
Verdad, 3/7/2002 
«Me
conozco bien y no me intereso mucho» El
brasileño Gilberto Gil inaugura La Mar de Músicas con su homenaje
a Bob Marley y apostando por «una música que favorezca la
hermandad y la comunicación»
El
poder del reggae cautivó a un Auditorio repleto. Arrollador,
complejo y extraño. Así es Gilberto Gil y así
es la música de GG. Tropicalismo en la batidora de
las nuevas tecnologías, sonido de vanguardia emboscado
en la selva.
Descentrados,
sin conciencia
Lady Smith & Black Mambazo, sonidos de la toleracia desde
Sudáfrica
El
Faro, 5/7/2002 
La
música africana que triunfa en Europa sonará esta noche en
Cartagena. Mory
Kanté, un músico guineano que triunfó en Europa con temas
como ‘Yeke Yeke’ o ‘Tatebola’ ofrecerá sus últimas composiciones
en el escenario principal de La Mar de Músicas. Tras su actuación,
Frederic Galiano, uno de los más importantes intérpretes de
música electrónica en Francia, interpretará su fusión con
tal género musical de los sonidos que ha conocido a través
de sus viajes por África.
Una
gran exposición fotográfica une a todas las Cartagenas del
Mundo. Un
proyecto concebido en el año 1990, cuando se celebró el primer
congreso de Cartagenas y Cartagos del Mundo, se vio ayer completamente
culminado. La inauguración oficial de ‘Al fondo, el mar. Cartagenas
y Cartagos del Mundo’ ponía fin a siete años de viajes por
doce países de los fotógrafos cartageneros Juan Manuel Díaz
Burgos y Moisés Ruiz Cantero.
‘Ladysmith
& Black Mambazo’ llenó la noche cartagenera de ritmos ancestrales.
Un
proyecto concebido en el año 1990, cuando se celebró el primer
congreso de Cartagenas y Cartagos del Mundo, se vio ayer completamente
culminado. La inauguración oficial de ‘Al fondo, el mar. Cartagenas
y Cartagos del Mundo’ ponía fin a siete años de viajes por
doce países de los fotógrafos cartageneros Juan Manuel Díaz
Burgos y Moisés Ruiz Cantero.
El Faro, 3/7/2002 
La
Cartagena cultural se dio cita en el cóctel que inauguró el
festival. El
ya acostumbrado cóctel de inauguración de La Mar de Músicas
volvió a celebrarse en la noche de ayer, minutos antes de
que Gilberto Gil subiera al escenario del Parque Torres para
protagonizar el inicio musical del festival. El acto protocolario
unió a representantes de la política y la vida cultural de
Cartagena, así como de los diversos medios de comunicación
nacionales e internacionales presentes en la ciudad.’
‘El
coronel no tiene quien le escriba’ se proyecta dentro del
ciclo de cine. El
ciclo de cine ‘La imagen de Hispanoamérica en su cine contemporáneo’,
que se inició en la tarde de ayer con la proyección de ‘Profundo
carmesí’, tiene hoy su continuación en el Centro Cultural
Ramón Alonso Luzzy, a partir de las siete de la tarde, con
la exhibición de ‘El coronel no tiene quien le escriba’.
‘Al
fondo el mar’, un viaje fotográfico por las distintas Cartagenas
del Mundo. El
más antiguo instrumento musical, la propia voz humana, fue
el único protagonista del concierto que en la noche del miércoles
llevaron a cabo los músicos sudafricanos de ‘Lady Smith &
Black Mambazo’ en el Auditorium del Parque Torres.
El Faro, 2/7/2002 
‘Profundo
carmesí’, abre el ciclo cinematográfico del festival.
El
mejor cine hispanoamericano estará presente desde hoy en la
programación de actividades paralelas de La Mar de Músicas.
El Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy será el escenario donde,
a partir de las siete de la tarde, y con entrada gratuita,
se proyecte la coproducción de México, España y Francia ‘Profundo
carmesí’
“Nuestro festival
es el referente para los que se celebran en España”. La
octava edición de La Mar de Músicas inicia esta noche su andadura.
Este año el festival de música étnica se celebra bajo una
denominación singular, como es el de las Cartagenas del Mundo
y en el que se intenta ofrecer una visión de aquellas localidades
que comparten con Cartagena un topónimo y, en algunos casos,
una cultura común.
Todo un Mar de Músicas |
LAS PROVINCIAS / VALENCIA |
05/07/2002
|
Las
músicas del mundo tienen nuevamente una cita con
el público del Levante español en el Festival
La Mar de Músicas que se celebra desde el pasado
martes 2 de julio y hasta el 27 de julio en la localidad
murciana de Cartagena. |
En ruta |
EL MUNDO DEL SIGLO XXI / LA LUNA |
05/07/2002
|
Del
2 al 27 de julio en Cartagena. Murcia (Parque Torres,
Catedral Antigua y otros). Esta octava edición
está dedicada a las Cartagenas y Cartagos del mundo.
Destaca la world music electrónica de Frederic
Galliano & The African Divas, además de otros
interesantes nombres como US 3, Susana Baca, Llorca Group,
Gotan Project, Orishas, Totó La Momposina y Alpha
Blondy. |
Para
marcar al más insensible de los humanos |
LA VERDAD |
05/07/2002
|
En el apartado del catálogo de la exposición
dedicado a México, escribe Juan Manuel Díaz
Burgos: "Un viaje para marcar al más insensible
de los humanos. Se necesitarían muchas páginas
para poder contar, aunque sea a modo de viajero, las muchas
emociones que este país históricamente solidario
con el nuestro es capaz de regalarnos". Ayer, los
buenos recuerdos asaltaban al fotógrafo.
|
Orishas
|
LA VERDAD |
05/07/2002
|
El grupo cubano de rap Orishas ya estuvo en La Mar de
Músicas hace dos años. Considerados como
uno de los mejores exponentes de rap latino tomaron el
nombre de una divinidad afrocubana. |
Armonías
zulúes |
EL PAÍS |
05/07/2002
|
Ni un instrumento a la vista. Diez gargantas a palo seco.
Bueno, acompañadas de sencillas y eficaces coreografías
de brazos y piernas que remiten a la tradición
zulú. No son comparables estos diez surafricanos
a esos grupos que, como los cubanos Sampling, usan sus
voces como si se tratara de instrumentos. En Ladysmith
& Black Mambazo son las armonías vocales -siete
bajos y tres tenores- las que priman. |
La Mar de Músicas se mece con los sones andinos
de los chilenos Inti-Illimani |
LA VERDAD |
05/07/2002
|
El ritmo africano vuelve esta noche con Mory Kanté
y Fréderic Galliano.
La huella de Cartagena en una gran exposición fotográfica.
|
África en La Mar de Músicas |
LA VERDAD |
05/07/2002
|
Esta noche La Mar de Músicas abre con Mory Kanté,
popular tras el éxito que obtuvo en 1987 con el
disco Akwaba Beach, del que vendió medio millón
de copias en Europa. El cantante guineano vuelve a tratar
la paz y la tolerancia, sus temas más recurrentes,
en Tamala, su último disco. |
Brindis por La Mar de Músicas |
LA VERDAD |
04/07/2002
|
El festival La Mar de Músicas inició el
martes por la noche una nueva andadura musical en Cartagena.
El certamen se abrió en las horas previas al esperado
concierto del brasileño Gilberto Gil con la tradicional
fiesta que organiza el Ayuntamiento de Cartagena en el
restaurante Parque Torres y al que asistieron este año
alrededor de doscientos invitados. |
Los personales ritmos andinos de IntilIlimani, en La Mar
de Músicas |
LA VERDAD |
04/07/2002
|
Los integrantes de uno de los grupos folklóricos
más importantes y conocidos de Hispanoamérica
demostrarán su pasión por el contacto directo
con el público. |
Esplendoroso Gil y magnífico concierto |
LA VERDAD |
04/07/2002
|
"Hay una suerte a la que llaman coincidencia, a menudo
creo más en ella que en cualquier otra ciencia".
Intuyo que hacía referencia más a la magia
que a la casualidad Philip Marlowe, el popular detective
creado por Raymond Chandler, cuando expelió estas
palabras entre el humo de su cigarrillo. Sea como fuere,
ésta (la magia) fue quien presidió el concierto
inaugural de La Mar de Músicas 2002, el mejor festival
de músicas del mundo de cuantos se celebran en
nuestro país. |
SOCIEDAD |
TVE-2 Nacional / LA 2 NOTICIAS |
04/07/2002
|
Ayer en el festival de Cartagena "La Mar de Músicas
" actuó un grupo coral sudafricano que llenó
la noche de la ciudad de ritmos. El festival durará
hasta finales de julio. |
"La Mar de Músicas" presenta su edición
"más ambiciosa" |
EL
ADELANTADO DE SEGOVIA |
04/07/2002
|
LA MAR DE MÚSICAS |
Tele
5 Nacional / INFORMATIVOS T5 20.30 |
04/07/2002
|
El
festival La Mar de Músicas que año tras
año consolida su vocación internacional
se ha estrenado con Gilberto Gil. |
LA MAR DE MÚSICAS |
EL
DIARIO MONTAÑÉS |
04/07/2002
|
El
festival La Mar de Músicas se inició con
un gran homenaje a Bob Marley.
|
LA MAR DE MÚSICAS |
TVE
1 Nacional / TELEDIARIO MATINAL |
04/07/2002
|
El
festival La Mar de Músicas de Cartagena continúa
su andadura después del triunfal comienzo de
Gilberto Gil, anoche le tocó el turno a Lady
Smith.
|
LA MAR DE MÚSICAS |
LA
VERDAD |
04/07/2002
|
Gilberto
Gil canta al rey del reggae en el inicio más
esperado de La Mar de Músicas.
|
Para recomendar |
LA
VERDAD |
04/07/2002
|
El año de Cartago |
LA
OPINIÓN DE MURCIA |
04/07/2002
|
LA MAR DE MÚSICAS |
TVE
1 Nacional / TELEDIARIO MATINAL |
04/07/2002
|
El
festival La Mar de Músicas de Cartagena continúa
su andadura después del triunfal comienzo de
Gilberto Gil, anoche le tocó el turno a Lady
Smith.
|
Gilberto
Gil revive a Bob Marley |
LA
VANGUARDIA |
04/07/2002
|
El
brasileño abre La Mar de Músicas con un
homenaje al rey del reggae. El martes por la noche,
el brasileño Gilberto Gil inauguró, con
su homenaje a Bob Marley, el festival La Mar de Músicas,
que se prolongará durante todo este mes en Cartagena.
|
Cartageneros del mundo |
EL
PAÍS |
04/07/2002
|
No
se han encontrado todavía rastros de Cartagena
ni en China ni en Polonia, pero sí en Colombia,
Costa Rica, Cuba, México, Chipre, Estados Unidos,
Perú, Jamaica, Panamá, Chile y Túnez.
Más de 200 ciudades, pueblos, aldeas.. que comparten
el origen fenicio de su nombre: Qart Hadast (Ciudad
Nueva).
|
"Este festival está hecho para aquellos que
aman la música" |
LA
VERDAD |
03/07/2002
|
"La
Mar de Músicas continúa con el objetivo
de dar a conocer propuestas musicales desconocidas que
con el tiempo cobran peso internacional".
|
LA MAR DE MÚSICAS |
LA
VERDAD |
03/07/2002
|
El
festival deparará un último fin de semana
de vértigo con las actuaciones de Fito Páez,
el ex Habana Abierta, Kelvis, y el afamado salsero colombiano,
Joe Arroyo.
|
Agenda musical sobresaliente |
LA
VERDAD |
03/07/2002
|
La
Mar de Músicas amplía en su octava edición
el número de días y actuaciones de su
ya muy completa y acertada programación.
|
Actos paralelos para alternar en el propio festival |
LA
VERDAD |
03/07/2002
|
La
Mar de Músicas incluye en su programa actividades
como cine, literatura o fotografía.
|
Músicas del Planeta |
LA
VERDAD |
03/07/2002
|
Cartagena
acoge una nueva edición del festival internacional
La Mar de Músicas, que un año más
se presenta apoyado en la calidad de una programación
muy completa.
|
La Mar de Músicas de Cartagena abre su telón
de olas |
LA
VERDAD |
03/07/2002
|
La
ciudad portuaria acoge la octava edición de un
festival que ha sabido calar en el público y
la crítica internacional con una propuesta cultural
y musical tan sincera como innovadora.
|
El festival dedica su especial a las Cartagenas y Cartagos
del mundo |
LA
VERDAD |
03/07/2002
|
La
Mar de Músicas se interesa en esta edición
por dar a conocer las raíces culturales de pueblos
diferentes, pero unidos por un mismo nombre.
|
EL MUSICO BRASILEÑO GILBERTO GIL INAUGURÓ "LA MAR
DE MUSICAS" |
TVE-1
Nacion. / TELEDIARIO 1 |
03/07/2002
|
El
músico brasileño Gilberto Gil inauguró
"La Mar de Músicas" de Cartagena, un
festival que cumple ocho años y que dedica esta
edición a la música, la literatura y el
cine de todas las Cartagenas que hay en el mundo.
|
Cartagena recibe los ritmos de todos los rincones del
mundo |
MADRID
20 MINUTOS |
02/07/2002
|
Hasta
el 27 de Julio. Un festival para muchas músicas,
y un concierto para cada día. Hoy da comienzo
la VIII edición de La Mar de Músicas (Cartagena)
que, bajo el lema Cartagenas y Cartagos del mundo, ha
invitado a prestigiosos artistas de México, Chile,
Perú y Colombia, entre otros, para dar a conocer
algunas de las músicas que se desarrollan en
el mundo.
|
Las músicas del mundo fijan su ruta de festivales |
EL ADELANTO/SALAMANCA |
01/07/2002
|
Músicas
de raíz, étnicas, del mundo, tradicionales
o world. Son sonidos que describen la diversidad sonora
del planeta y que desfilan este verano por un completo
circuito de festivales que se consolida año tras
año. Las dos plazas fuertes son Pirineos Sur (Lanuza,
Huesca) y La Mar de Músicas (Cartagena, Murcia),
pero a su sombra han crecido hermanos pequeños
que buscan un concepto propio que garantice su supervivencia.
|
Las músicas del mundo fijan su ruta de festivales para
el verano |
MEDITERRÁNEO/CASTELLÓN |
01/07/2002
|
Músicas
de raíz, étnicas, del mundo, tradicionales
o world. Son sonidos que describen la diversidad sonora
del planeta y que desfilan este verano por un completo
circuito de festivales que se consolida año tras
año. Las dos plazas fuertes son Pirineos Sur (Lanuza,
Huesca) y La Mar de Músicas (Cartagena, Murcia),
pero a su sombra... |
Guía para viajeros en apuros |
ROCK DE LUX |
01/07/2002
|
El
calor mediterráneo de La Mar de Músicas
de Cartagena se podrá soportar mejor este año
con el especial dedicado a las Cartagenas de todo el mundo.
Con orgullo defenderán sus colores el colombiano
JOE ARROYO, la peruana SUSANA BACA o la gente de KRONOS
QUARTET. También se podrá escuchar a algún
invitado de lujo, como el marroquí HOUSSAINE KILI
o el malinés ISSA BAGAYOGO. Y es que tres semanas
dan mucho juego. |
FESTIVALES MUSICALES A LA CARTA |
CNR/CNR |
01/07/2002 |
Alternativa
a Pirineos
Sur con una programación igual de elaborada.
Este año, revisión de la tradición
latinoamericana y miradas al inagotable continente africano.
Artistas:
G.Gil, Mory Kanté, Ladysmith Black Mambazo, Orishas,
F. Galliano & African Divas, S.Baca y Alpha Blondy.
Precios: 85 € (abono excepto conciertos en el Patio
de Armas), 18 € (abono Patio de Armas) y 6-15 €
(conciertos sueltos).
www.lamardemusicas.org
|
Las músicas del mundo fijan su ruta de festivales |
EL
PERIODICO DE CATALUNYA EXIT |
01/07/2002
|
Las
músicas del mundo fijan su ruta de festivales.
Pirineos Sur y La Mar de Músicas encabezan el
circuito de los sonidos de raíz.
|
Adiós al mundial de fútbol, bienvenidos
al de la música |
DIARIO
DE JEREZ |
30/06/2002
|
Tras
el mundial de fútbol, llega el Mundial de la
música. Para verlo no hace falta desplazarse
a Corea o Japón, países que no quedan
precisamente de camino. Basta con acudir a Cartagena,
que está a un paso de Andalucía y bien
comunicado por autovía. ¿Qué ventajas
tiene pasarse por allí? Pues, turísticamente,
playas, monumentos y demás. Pero de lo que se
trata aquí es de lo cultural, y desde hace años,
Cartagena es la sede de "La Mar de Músicas,
un festival en el que cabe casi de todo.
|
Literatura y cine en el Festival de Cartagena |
DIARIO
DE BURGOS |
30/06/2002
|
"Las
Cartagenas y Cartagos del mundo" es la sugerente
propuesta de la VIII edición del Festival La
Mar de Músicas que se celebra en Cartagena del
2 al 27 de julio, y en el que participan cerca de 200
grupos y solistas de todo el mundo.
|
Adiós al mundial de fútbol, bienvenidos
al de la música |
EUROPA
SUR |
30/06/2002
|
Tras
el mundial de fútbol, llega el Mundial de la
música. Para verlo no hace falta desplazarse
a Corea o Japón...
|
Todas las CARTAGENAS del mundo |
MAGAZINE
LA VANGUARDIA |
30/06/2002
|
La
octava edición de La Mar de Músicas de
Cartagena sigue incrementando su prestigio gracias a
un cartel excelente.
|
'Las Cartagenas y Cartagos del Mundo', propuesta para
esta edidón |
HUELVA
INFORMACION |
30/06/2002
|
"Las
Cartagenas y Cartagos del Mundo" es la sugerente
propuesta de esta edición, la octava, del Festival
La Mar de Músicas de Cartagena (Murcia). Desde
Gilberto Gil, en la jornada inaugural de l2 de julio,
hasta el salsero colombiano Joe Arroyo, en la clausura
del 27 del mismo mes.
|
MUSICA A TODAS PARTES |
ABC
/ GUIA DE MADRID |
28/06/2002
|
No
se queda atrás en cuanto a programación
y actividades complementarias este festival que, en
el presente año, alcanza su octava edición.
Un atractivo bloque temático que versa sobre
"Las Cartagenas y los Cartagos del Mundo".
|
INTERNET TE CANTA LAS CUARENTA... !O LO QUE SEA! |
DIARIO
DE LEON |
28/06/2002
|
Cartagenas
del Mundo, uníos (musicalmente hablando, para
empezar).
Cartagenas hay un buen puñado en todo el mundo.
La ciudad española de este nombre, situada en
Murcia, dedicará su festival musical "La
Mar de Músicas" (www.distrito.com/lamardemusicas)
a los grupos y tendencias musicales de algunas ciudades
del mundo en cuyo nombre consta el topónimo "Cartagena".
Hay más de doscientas, así que la variedad
está más que asegurada.
|
LA MAR DE MUSICAS |
LA
VERDAD |
28/06/2002
|
Que
el mes de julio y Cartagena se llevan fenomenal es algo
sobradamente conocido por los amantes de la música
en la Comunidad de Murcia. También que La Mar
de Músicas, culpable de esta feliz relación,
es el festival más importante de cuantos en el
ámbito de las "músicas del mundo"
se celebran en nuestro país, así como
uno de los principales de Europa.
|
LA MAR DE MUSICAS |
LA
VERDAD |
28/06/2002
|
Kanté,
el griot eléctrico, es uno de los creadores de
lo que se dio en llamar afro-beat, música de
baile fácil con gran poder rítmico y esa
voz de registro alto que esgrime elegantemente vestido
de blanco.
|
MOVIDA |
LA
VERDAD |
28/06/2002
|
El
cantautor brasileño Gilberto Gil ofrecerá
el concierto inaugural de La Mar de Músicas el
próximo martes y ofrecerá los mejores
temas adaptados del mítico Bob Marley.
|
EL
PLANETA SUENA EN LA MAR DE MUSICAS |
EL
PAIS / TENTACIONES |
28/06/2002
|
La
cita de world music arranca el martes en Cartagena,
Murcia. Estarán Gilberto Gil, Llorca, Galliano,
Orishas y Gotan Project.
|
«La Mar de Músicas» presenta su edición «más ambiciosa»
|
DIARIO
PALENTINO |
28/06/2002
|
El
festival "La Mar de Músicas", que del
2 al 27 de julio reunirá en Cartagena (Murcia)
más de medio centenar de artistas de todo el
mundo, presenta en su VIII edición su apuesta
"más ambiciosa y universal" con un
programa dedicado a las Cartagenas del mundo.
|
|