
KETAMA
SUSTITUYE A JOE ARROYO EN LA CLAUSURA DEL FESTIVAL LA
MAR DE MUSICAS (26/07/02)
Por un problema de enlace de vuelos, el artista colombiano
no podrá estar en Cartagena mañana sábado:
|
En
su puesto actuará el grupo KETAMA, que se encuentra en
plena gira internacional presentando su último disco "Dame
la mano". Este trabajo, el número doce en su carrera,
da otra vuelta a la tuerca y a su habitual mestizaje de
flamenco y músicas del Caribe o Africa para incorporar
pasajes de rap, house y hip hop Las entradas ya adquiridas
o reservadas para el concierto de Joe Arroyo serán válidas
para la actuación de Ketama. En caso de preferir la devolución
del importe, la taquilla del festival estará abierta durante
todo el sábado, antes de que comience la actuación, en
el auditorio Parque Torres Después del concierto de KETAMA,
tal y como estaba previsto, se lanzarán los fuegos artificiales
dedicados a la India, país invitado a la novena edición
de LA MAR DE MUSICAS. En el castillo árabe, sobre la 01.00
de la madrugada actuará el peruano PELO MADUEÑO y pondrá
el punto final CHAMPETA CRIOLLA ALL STARS, primera y única
actuaciòn del grupo colombiano en Europa. |
LA EXPOSICIÓN "AL FONDO, EL MAR" SEGUIRÁ ABIERTA
EN AGOSTO
(24/07/2002)
Debido al gran éxito de público, la organización del festival
LA MAR DE MÚSICAS ha decidido retrasar el cierre
de la muestra fotográfica instalada en la sala Murralla
Bizantina y Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy:
|
La
macroexposición de los artistas locales Juan Manuel
Díaz Burgos y Moisés Ruiz ha sido visitada desde el
pasado 2 de julio por cientos de personas en 8 galerías
de arte y salas municipales de la ciudad.
Para
componer la muestra, los fotógrafos hicieron una selección
entre más de 40 mil negativos realizados durante 10
años de trabajo en 47 ciudades con el nombre de Cartago
o Cartagena, localizadas en una docena de países.
La
parte de la exposición que permanecerá abierta durante
todo el mes de agosto corresponde a las Cartagenas de
España, Chile, Túnez, Chipre y Colombia, instaladas
en la sala Muralla Bizantina y el Centro Cultural Ramón
Alonso Luzzy. Algunos de los trabajos que se pueden
ver en este último lugar corresponden a un tercer fotógrafo
cartagenero, Pedro Martínez.
|
La Mar de Músicas cierra el telón con una asistencia
de 60.000 espectadores |
LA VERDAD |
31/07/2002
|
La
próxima edición, que estará dedicada
a la India, apostará por la electrónica
con el objetivo fundamental de atraer hacia el Festival
a un público más joven. |
La octava convocatoria de la Mar de Músicas se cierra subiendo aún más su propio listón. |
LA OPINIÓN |
29/07/2002
|
El más dificil todavía. Si el prestigio del festival cartagenero La Mar de Músicas era ya muy elevado, la
octava edición que acaba de concluir lo ha puesto por encima de las nubes. Más de cuarenta conciertos,
casi ochentamil espectadores y un interesantísimo abanico de actividades complementarias.
|
Ketama guió al público por la senda del baile |
LA VERDAD |
29/07/2002
|
Ritmo
sin parar. El concierto de Ketama el pasado sábado
en el auditorio del Parque Torres no defraudó a
los incondicionales de este trío que se acercaron
a ver y oír lo mejor de su variado abanico musical.
|
Tan a gustito |
LA OPINIÓN |
29/07/2002
|
Ketama cerró el festival cartagenero con un concierto en el que se entregaron
al público, al que logró levantar de los asientos...La fusión funcionó una vez más y
hasta la familia Carmona animó al personal "a mover el culo"...El bis flamenco hizo
que saliera al escenario casi toda la familia, 'El Habichuela' incluido.
|
La Mar de Músicas de Cartagena termina con una
juerga flamenca |
EL PAÍS |
29/07/2002
|
60.000
espectadores arroparon los más de cuarenta conciertos.
No era así como estaba previsto, pero la espantá
del colombiano Joe Arroyo -quien anuló a última
hora su gira europea- obligó a cambiar el programa
sobre la marcha y fue Ketama el grupo encargado de cerrar
la octava edición del festival. Con el Auditorio
del Parque Torres hasta los topes, el grupo hizo un repaso
de sus grandes éxitos y acabó convirtiendo
el escenario en un espectáculo digno de un tablao
flamenco. |
Issa Bagayogo se confirmó en Cartagena como una
de las nuevas
estrellas
africanas
|
LA VANGUARDIA |
29/07/2002
|
Los
hechos han demostrado que no era precisamente alicientes
lo que echaba en falta La Mar de Músicas 2002,
pero reunir en una misma sesión al Trío
Mocotó y a Issa Bagayogo fue, sin lugar a dudas,
darle al gusto otra vuelta de tuerca. Y no fallaron las
previsiones. El Trío Mocotó está
viviendo una segunda juventud gracias al no siempre bien
apreciado trabajo de los pinchadiscos que tienen claro
que los artistas no son ellos sino los músicos
y músicas que colocan en sus platos. |
EL SEMÁFORO. Issa Bagayogo, artista. |
LA VANGUARDIA |
29/07/2002
|
Issa
Bagayogo (40), una de las estrellas emergentes en el ámbito
del pop africano, brilló con luz propia en el festival
cartaginés La Mar de Músicas 2002. Su actuación
fue excepcional. Con un escueto despliegue escenográfico
y ciertos tintes electrónicos demostró su
gran calidad musical. |
Ketama echa el cierre en Cartagena |
ABC |
29/07/2002
|
Ni
siquiera estaban incluídos en el cartel pero, por
esas cosas del destino, los Ketama fueron los encargados
de echar el cierre a la VIII edición del festival
La Mar de Músicas, que se ha celebrado en la localidad
murciana de Cartagena entre los días 2 al 27 de
este mes de julio.
La presencia de los Carmona -Antonio a la cabeza- fue
el remedio de última hora de los organizadores
de esta cita ante la incomparecencia a ultimísima
hora del veterano cantante colombiano Joe Arroyo, que
ha suspendido su gira europea. Aunque se había
creado una enorme expectación por ver en directo
a la estrella salsera -se habían realizado más
de seiscientas reservas de entradas desde toda España-
la apuesta de Ketama le salió muy bien al equipo
de Francisco Martín, director de La Mar de Músicas.
|
Ketama cierra el festival La Mar de Músicas con su flamenco
fresco y bailable |
LA VERDAD |
28/07/2002
|
Los
hermanos Carmona, que sustituyeron a última hora
a Joe Arroyo, presentaron los temas de su disco 'Dame
la mano'. |
PORTADA. Ketama cierra el festival La Mar de Músicas con
su fusión flamenca |
LA VERDAD |
28/07/2002
|
Ketama
cierra el festival La Mar de Músicas con su fusión
flamenca. |
'Pibe, sos macanudo' |
LA VERDAD |
28/07/2002
|
Fito
Páez se mete en el bolsillo al público de
un Parque Torres lleno hasta la bandera. |
Para recomendar. Ketama sustituye a Joe Arroyo |
LA VERDAD |
27/07/2002
|
El
cantante colombiano no podrá cerrar esta noche
el festival por problemas con los enlaces aéreos.
Ketama pondrá esta noche el broche final al Festival
La Mar de Músicas. La actuación del grupo
que lidera Antonio Carmona sustituye el concierto que
iba a ofrecer el cantante Joe Arroyo. El artista colombiano
suspendió en la madrugada del jueves su presencia
en Cartagena. Los motivos oficiales, la imposibilidad
de llegar a tiempo al festival por problemas con el tráfico
aéreo. |
Ketama sustituye a Joe Arroyo en La Mar de Músicas |
LA VERDAD |
27/07/2002
|
Un
imprevisto de última hora ha obligado a variar
el programa de cierre del festival La Mar de Músicas,
que se celebra en Cartagena. El cantante colombiano Joe
Arroyo no podrá actuar esta noche en el Parque
Torres por los problemas que ha encontrado en los enlaces
aéreos. En su lugar, serán los hermanos
Carmona, que forman el trío Ketama, quienes cerrarán
el ciclo de conciertos de este festival. |
Fito Páez, un pibe feliz |
LA VERDAD |
27/07/2002
|
Pasión
en el escenario de La Mar de Músicas y pasión
en las gradas. Fito Páez no defraudó. "Es
sólo una cuestión de actitud no tener nada
y tenerlo todo", canta. Anoche lo tuvo todo. |
Negritud |
LA OPINIÓN DE MURCIA |
27/07/2002
|
La
música de Perú está en el candelero.
Tres de las cantantes más carismáticas y
representativas del país andino -Petrona Martínez,
Tania Libertad y Susana Baca- han sido nominadas para
los Grammys latinos, lo que prueba el acierto de los programadores
de La Mar de Músicas. Susana Baca, descalza, vestida
con una túnica blanca como una vestal negra, desplegó
un sensual y original estilo de música afroperuana,
combinando la polirritmia de la música africana
con elementos melódicos de Brasil y otras músicas
sudamericanas tradicionales. |
El talento de tres hermanos flamencos |
LA OPINIÓN DE MURCIA |
27/07/2002
|
Ketama
en el Auditorio Parque Torres. Cartagena. 23.00 h. Precio:
15 euros. El grupo Ketama sustituye a Joe Arroyo en la
jornada final del festival. El grupo de los hermanos Carmona
tiene una gran trayectoria en el panorama musical español
con discos como 'De akí a Ketama', 'Konfusión',
'Sabor a Ketama' o 'Toma Ketama'.
Pelo Madueño en el Castillo Árabe. Cartagena.
1.00 h. Jorge Pelo Madueño fue el líder
de 'La Liga del Sueño', una de las bandas rockeras
más importantes en Perú durante los años
noventa.
Champeta Criolla All Stars en el Castillo Árabe.
Cartagena. 1.00 h. La champeta es un estilo conformado
por los ritmos del Caribe combinados con los sonidos de
los diferentes países del continente africano.
|
Susana Baca y Jabu Khanyile actuaron en "La Mar de
Músicas" |
DIARIO DE NAVARRA |
27/07/2002
|
Los
artistas interpretaron un repertorio influenciado por
la música africana.
La música de Perú está en el candelero.
Tres de las cantantes más carismáticas y
representativas del país andino -Petrona Martínez,
Tania Libertad y Susana Baca- han sido nominadas para
los Grammy Latinos, lo que prueba el acierto de los programadores
de "La Mar de Músicas". |
El mejor rock argentino en Cartagena |
LA VERDAD |
26/07/2002
|
La
Mar de Músicas acoge esta noche al músico
y cineasta Fito Páez, considerado uno de los mejores
cinco cantantes de Argentina. Fito Páez ha compuesto
canciones ya míticas en el panorama musical de
su país, como Y dale alegría a mi corazón
o El amor después del amor, entre otras.
|
EXPOSICIONES. Cartagenas y Cartagos del mundo en La Mar
de Músicas |
LA VERDAD |
26/07/2002
|
Dentro
del ciclo de La Mar de Músicas, se incluye esta
muestra fotográfica que lleva por nombre Al
fondo el mar, Cartagenas y Cartagos del Mundo. Se
trata de una exposición múltiple, con imágenes
de diferentes países repartidas en las salas de
la muralla bizantina, el centro cultural Cajamurcia, la
galería Bisel, la Real Sociedad Económica
de Amigos del País, el Centro Cultural Ramón
Alonso Luzzy, el Palacio Aguirre, la galería Wsell,
la galería Bambara y la cervecería Principal.
En la muestra aparecen imágenes de Colombia, Costa
Rica, Cuba, México, Chipre y Túnez, entre
otros. |
Guía para no perderse en un fin de semana lleno de buenos
conciertos |
LA VERDAD |
26/07/2002
|
La
Mar de Músicas afronta su recta final, San Javier
se llena de jazz y Calasparra recibe el mejor rock de
los 80. |
Agenda. Joe Arroyo |
LA VERDAD |
26/07/2002
|
La
Mar de Músicas cerrará su edición
del año 2002 con la actuación del cantante
colombiano Joe Arroyo. Atrás quedan numerosos éxitos
por las inmejorables actuaciones que se han venido celebrando
desde el pasado día dos. |
La venganza del tango |
LA OPINIÓN DE MURCIA |
26/07/2002
|
El
trío Gotan Project llenó el Auditorio del
Parque Torres con su novedosa propuesta musical.
Gotan Project se preocupa casi tanto de su puesta en escena
como de su música. Para estos rompedores que han
creado otro género de tango, diferente pero bien
vivo, es importante la impresión audiovisual. |
Sabor de Argentina y Cuba |
LA OPINIÓN DE MURCIA |
26/07/2002
|
Fito
Páez en el Auditorio Parque Torres. Cartagena.
23.00 h. 12 euros. Fito Páez es uno de los más
importantes compositores e intérpretes de la música
argentina. Su álbum 'Rey Sol', le dio dos premios
Grammy en 2000 al mejor intérprete y la mejor canción
rock.
Kelvis Ochoa en el Castillo Árabe. Cartagena. 01.00
h. Nacido en el oriente cubano, Kelvis Ochoa pertenece
a la llamada Novísima Trova. |
Tania Libertad, corazón latino |
LA VERDAD |
25/07/2002
|
Tania
Libertad es una estrella de la canción latinoamericana,
una artista reconocida que ha ido construyendo su prolífica
carrera en base a una versatilidad en la que parece apreciarse
más de inquietud que de eclecticismo; más
de búsqueda que de oportunismo. |
"Siento pena de mí, porque sólo canto y no puedo
arreglar el mundo" |
LA OPINIÓN DE MURCIA |
25/07/2002
|
Su
tercer álbum se empezó a grabar el 11 de
septiembre en Nueva York, mientras el mundo asistía
atónito por televisión al atentado en las
Torres Gemelas. Susana Baca se estremece aún cuando
recuerda un tema de esta canción, seleccionado
personalmente por ella cuatro meses antes: '¿Qué
va a ser de nosotros ahora?'. Baca presenta este disco
hoy, cuatro años después de su concierto
histórico en el festival. |
Tensiones de Sudamérica |
LA OPINIÓN DE MURCIA |
25/07/2002
|
Auditorio
Parque Torres. Cartagena. 23.00 h. 6 euros. Actúa
Susana Baca, la cantante peruana que se dio a conocer
al mundo en la recopilación de Luaka Bop, 'The
soul of black Perú'. La solidez de su talento reside
en las tensiones, que aún flotan como espectros
entre la historia de Sudamérica. Con ella, actúa
también Jabu Khanyile. Su nombre significa 'luz
solar' y es una estrella emergente de la nueva world music
sudafricana. |
Gotan Project combina vídeos y música en
su concierto de tangos |
LA OPINIÓN DE MURCIA |
24/07/2002
|
El
trío presentará en el Auditorio del Parque
Torres su visión personal de este baile desde la
perspectiva de la música electrónica.
La luna llena será esta noche por primera vez un
inconveniente en el Auditorio de La Mar de Músicas,
para el concierto de Gotan Project. |
La energía musical |
LA OPINIÓN DE MURCIA |
24/07/2002
|
Auditorio
Parque Torres. Cartagena. 23.00 h. 10 euros. Actuación
de Gotan Project, que ha sabido construir un hermoso puente
entre el sentimiento de la música argentina y la
energía y magnetismo de la música electrónica.
|
La revancha del tango en La Mar de Músicas |
LA VERDAD |
24/07/2002
|
El
tango actualizado y la fusión de los ritmos tradicionales
argentinos con la música electrónica definen
la novedosa propuesta que Gotan Project lleva hoy a Cartagena.
La formación es el puente perfecto entre las nuevas
rutas musicales y las tendencias argentinas más
enraizadas en el imaginario popular. |
Gotan Project, experimento feliz |
LA VERDAD |
24/07/2002
|
Noche
especial en el festival La Mar de Músicas con la
presencia de Gotan Project, un grupo diferente y enérgico
que integran Philippe Cohen, Christoph H. Mueller y Eduardo
Makaroff, y cuyo trabajo La revancha del tango
ha sido un bombazo. |
«A menudo me odio, no me aguanto; por eso escribo» |
EL DIARIO VASCO |
24/07/2002
|
"Yo
no puedo hacer lo que los demás esperan de mí,
y en esto lamento haber decepcionado a menudo a papá
y a mamá", advierte Jaime Bayly (Lima, 1965),
escritor, provocador, bisexual, ex -dice él- consumidor
de drogas, padre de dos hijas, adinerado, con éxito,
oveja negra para su familia de postín limeño,
egoísta confeso y, sobre todo, conquistador por
necesidad, por designio, obligado a ejercer la conquista
como un destino imperioso, primero y último, hasta
que caiga rendido a sus pies el último lector,
el último ser vivo, el último extraterrestre.
|
Una gran voz algo amortiguada |
DIARI DE SABADELL |
24/07/2002
|
La
cantante Lila Downs llegó precedida por una laudatoria
crónica de su actuación en el festival de
Vilanova y otra menos elogiosa del Mar de Músicas
de Cartagena que situaba su directo por debajo del gran
atractivo de sus discos. Esta segunda línea habría
que suscribir, con sus debidos matices, tras su esperado
paso por la Plaça Dr. Robert el domingo pasado
dentro del festival 30 Nits. |
'La Verdad' pone al alcance de sus lectores un CD con
lo mejor del festival |
LA VERDAD |
24/07/2002
|
El
poder evocador, el reducido precio y la calidad intrínseca
son tres de los numerosos argumentos que convierten la
oferta conjunta de La Verdad y La Mar de Músicas en una
golosina irresistible. Me refiero a Volumen 0.2, el disco
que resume lo mejor de la presente edición del festival
cartagenero y que puede conseguirse por un ligero plus
al adquirir su ejemplar del diario. Pero atención, la
jugosa oferta finaliza en unos días, exactamente el 29
de julio. Así que más les vale darse prisa. |
Los ritmos y el colorido de Costa de Marfil, en Cartagena |
LA VERDAD |
24/07/2002
|
Yelemba
llegó a Cartagena el lunes para participar en La Mar de
Músicas y sus músicos, bailarines y acróbatas no se dejaron
en Costa de Marfil ni un ápice de su ritmo y colorido.
Se lo trajeron todo y lo derramaron por las calles de
Cartagena. El grupo que lidera Lassina Coulibaly, compuesto
por artistas de diferentes grupos étnicos de Costa de
Marfil, convierten con sus cánticos y danzas sus actuaciones
en toda una fiesta. Incluidas las clásicas máscaras africanas.
Explosivos. |
Gotan Project, experimento feliz |
LA VERDAD |
24/07/2002
|
Noche
especial en el festival La Mar de Músicas con la presencia
de Gotan Project, un grupo diferente y enérgico que integran
Philippe Cohen, Christoph H. Mueller y Eduardo Makaroff,
y cuyo trabajo La revancha del tango ha sido un bombazo.
|
Voz y pasión sobre el escenario |
LA OPINIÓN DE MURCIA |
23/07/2002
|
Tania
Libertad en el Auditorio Parque Torres. Cartagena. 23.00
h. 6 euros. Concierto de la cantante peruana Tania Libertad,
que ha desarrollado la mayor parte de su carrera en Méjico.
Su calidad, sencillez, versatilidad y tesón son
cualidades que le han hecho ganar a un público
que se acrecienta cada día más.
Cine en el centro cultural 'Ramón Alonso Luzzy',
Cartagena. 19.00 h. Se proyectará la película
'Perfume de violetas', de la cineasta mejicana Marisa
Sistach. El filme es una producción que muchos
han catalogado dentro del cine independiente, y ganó
un Goya a la mejor película extranjera en la pasada
edición de 2002. |
Raíces profundas |
LA OPINIÓN DE MURCIA |
23/07/2002
|
La
sencillez de la colombiana Totó la Momposina llenó
el pasado domingo el escenario de la Catedral Antigua
de Cartagena, donde cantaron tres generaciones de mujeres.
|
Tania Libertad: «Me dirijo a un público de todas las edades» |
LA VERDAD |
23/07/2002
|
Paseando
ayer por Cartagena, en busca del mar, descubrió «edificios
preciosos y a una gente muy amable». Tania Libertad, la
cantante peruana cuyo último disco es Costa Negra, actúa
esta noche en La Mar de Músicas. «Voy a cantar en Cartagena
con muchas ganas, con el ánimo muy alto y con la expectativa
de acercarme al público español», dice la artista, quien
desplegará esta noche «los ritmos negros de la costa peruana,
que son un mestizaje entre la cultura africana y la española.
|
El espectáculo estalla en La Mar de Músicas |
LA VERDAD |
22/07/2002
|
La
plaza San Francisco, en Cartagena, acoge esta noche uno
de los mayores espectáculos musicales de este año
en el certamen La Mar de Músicas: la fuerza, el
ritmo y la fiesta de Yelemba, formación de Costa
de Marfil integrada por veintiséis artistas de
diferentes grupos étnicos. |
El tridente del samba-rock |
LA VERDAD |
22/07/2002
|
Todo
está permitido en el Planeta Mocotó. La clave es la felicidad,
la libertad y el sentido de la aventura. Sin barreras,
sin ideas preconcebidas. Ahí tienen una bonita declaración
de principios, la que esgrime el grupo brasileño encabezado
por Luiz Carlos Fritz, Nereu Gargalo y Joao Parahyba:
el tridente del samba-rock. La realidad demuestra que
las palabras no son sino la definición exacta de su actitud
desenfadada, festiva, refrescante y felizmente contagiosa.
|
Yelemba pondrá ritmo y alegría |
LA VERDAD |
22/07/2002
|
El
grupo de Costa de Marfil Yelemba actúa esta noche en La
Mar de Músicas. Los africanos llenarán de ritmo y alegría
la Plaza San Francisco de Cartagena a través de su puesta
en escena sin igual. Veintiséis artistas cantan y bailan
ataviados con máscaras y trajes tradicionales. Sus actuaciones,
henchidas de ritmos populares de Costa de Marfil y acompañas
de balafones y otros instrumentos típicos del país, se
convierten siempre en una magnífica explosión de fiesta
y alegría. La actuación comenzará a las 20.00 horas. |
El ritmo de Totó 'La Momposina' |
LA OPINIÓN DE MURCIA |
21/07/2002
|
Catedral
Antigua. Cartagena. 23.00 h. Precio: 10 euros. La música
de Totó 'La Momposina' se puede describir como
resultado de un proyecto musical que comenzó su
proceso hace más de 500 años y que a pesar
de la evolución mantiene en su base la tradición
musical de los pueblos en los que ha tenido origen. La
música que Totó y su grupo interpretan expresa
las vivencias de los pueblos establecidos a lo largo y
ancho del río Magdalena. |
La voz de Colombia en Cartagena |
LA VERDAD |
21/07/2002
|
La
Mar de Músicas recibe esta noche a una de las grandes
voces latinoamericanas, la de Totó La Momposina,
que presentará su espectáculo Tres Generaciones.
Los que acudan a la Catedral Antigua podrán sorprenderse
de la variedad de estilos que cultiva Totó, entre
los que son comunes las cumbias, mapalés, merengues
o puyas. |
Reggae para turistas |
LA VERDAD |
21/07/2002
|
Es
el viejo truco del turista alemán en los años setenta.
A la que aparecían unos cuantos por el chiringuito se
les montaba un conciertazo de flamenco pa chuparse los
dedos. Sólo hacía falta avisar a unos vivales del barrio,
un par de guitarras españolas, unas rumbitas pintonas
y ahí lo tienen: los mismísimos herederos de Manolo Sanlúcar.
Dorfmeister y compañía marchaban encantados, así que las
quejas al ministerio. |
Hoy, Totó la Momposina |
LA VERDAD |
21/07/2002
|
La
Mar de Músicas recibe esta noche a Totó la Momposina,
la voz de América. La colombiana presentará su espectáculo
Tres generaciones en la Catedral Antigua, a las 23.00
horas (10 euros). |
Las letras superan a la música en el Festival de Cartagena
|
LA VANGUARDIA |
21/07/2002
|
La
presente edición de La Mar de Músicas ha
sido la más amplia y rica en actividades extramusicales.
Fotografía, cine y literatura hispanoamericana
-con invitados como Laura Restrepo, Roberto Bolaño,
Ignacio Padilla o Jaime Bayly- han enriquecido el festival
desde los inicios. De hecho, en los últimos días,
la letra ha podido a la música desplazándola
del centro del escenario cartagenero. |
Baila, mestizo |
LA VERDAD |
20/07/2002
|
Macaco
no defraudó a sus incondicionales con su directo
potente y bullanguero.
Dani "Mono Loco" se rodeó de diez excelentes
músicos con querencia latina. La banda conectó
enseguida con el público gracias a su fuerza y
frescura. |
El Trío Mocotó pone un toque de alegría a La Mar de Músicas
|
LA VERDAD |
20/07/2002
|
Diversión,
libertad y alegría son las credenciales que presenta
el Trío Mocotó, grupo brasileño que
actúa esta noche en La Mar de Músicas. Sus
componentes ofrecerán parte de su repertorio e
interpretarán canciones de autores tan conocidos
como Vinicius de Moraes, Jorge Ben o Toquinho. |
No te lo pierdas.... |
MUJER DE HOY |
20/07/2002
|
La
Mar de Músicas, en Cartagena (Murcia).
La VIII edición de este certamen, que finaliza
el 27 de julio, incluye la actuación, el día
26, del cantante argentino Fito Páez. |
Alegría y humor con Trío Mocotó |
LA OPINIÓN DE MURCIA |
20/07/2002
|
Auditorio
Parque Torres. Cartagena. 23.00 h. 6 euros. Hace 30 años
que Trío Mocotó lanzó su primer disco
y ahora vuelven para demostrar que vale la pena esperar.
Sus grooves y letras están repletos de fuerza innovadora
Castillo Árabe. Cartagena. 01.00 h. Issa Bagayogo
tiene un estilo vocal fuerte y muy personal, heredero
de la tradición de su tierra natal, Mali. |
Tiempo de festivales |
LA OPINIÓN DE MURCIA |
20/07/2002
|
Con
la llegada del verano el país entero acoge todo
tipo de encuentros culturales y artísticos, entre
los que destacan los de San Javier, La Unión, Lo
Ferro y Cartagena. |
Colegas auténticos |
LA OPINIÓN DE MURCIA |
20/07/2002
|
No
hay nada como la naturalidad, aunque hay quien siempre
sospecha que cuando un famoso, un grupo o cualquiera que
sale por la tele va de buen rollito es para vender una
imagen de colegueo con la que conseguirá vender
más discos, más libros o más exclusivas.
Nunca saldremos de dudas, pero más vale pensar
que aún hay cosas auténticas en el mundo,
por lo menos por las noches. Los de Macaco parece que
no van vendiendo burras por el mundo. |
La Mar de Músicas vive su noche más gloriosa con la maestría
de Kronos Quartet |
LA VANGUARDIA |
20/07/2002
|
El
conjunto norteamericano presentó en Cartagena "Nuevo",
un espléndido e imaginativo trabajo en el que versiona
composiciones de autores mexicanos de los más variados
estilos. |
Oaxaca
es 'cool' |
LA VERDAD |
19/07/2002
|
¿Se
puede ser inteligente, bella, encantadora, refinada y
al mismo tiempo comprometida? ¿Es posible todo
ello, además, aderezado de gusto y sensibilidad
exquisitos? Lo es, tan sólo es necesario ser Lila
Downs. |
Aston
Barret: «Bob Marley ha guiado mi destino» |
LA VERDAD |
19/07/2002
|
El
bajista de The Wailers, Aston Barret, dijo ayer en Cartagena,
a 24 horas de la actuación de su grupo en La Mar
de Músicas, que el más famoso compositor
y músico de reggae Bob Marley "ha sido el
espíritu que ha guiado mi destino los últimos
20 años". |
La
Mar de Músicas se viste de ritmos reggae y rastafari |
LA VERDAD |
19/07/2002
|
Pese
a la ausencia de Rita Marley, que canceló su concierto
por enfermedad, quien quiera disfrutar de una noche de
ritmos reggae y rastafari no saldrá decepcionado
con The Wailers, el recambio perfecto. |
JAIME
BAYLY ESCRITOR «A menudo me odio, no me aguanto; por eso
escribo» |
LA VERDAD |
19/07/2002
|
"Yo
no puedo hacer lo que los demás esperan de mí,
y en esto lamento haber decepcionado a menudo a papá
y a mamá", advierte Jaime Bayly (Lima, 1965),
escritor, provocador, bisexual, ex -dice él- consumidor
de drogas, padre de dos hijas, adinerado, con éxito,
oveja negra para su familia de postín limeño,
egoísta confeso y, sobre todo, conquistador por
necesidad, por designio, obligado a ejercer la conquista
como un destino imperioso, primero y último, hasta
que caiga rendido a sus pies el último lector,
el último ser vivo, el último extraterrestre. |
The Wailers: "Si Marley siguiera vivo, seguiríamos
tocando juntos" |
LA OPINIÓN DE MURCIA |
19/07/2002
|
El
grupo que acompañó al cantante jamaicano
ofrece esta noche en Cartagena un concierto en el que
cantarán sus mejores temas. |
Festival La Mar de Músicas |
DIEZ MINUTOS |
19/07/2002
|
La
Mar de Músicas es el gran encuentro multicultural
del verano. Cerca de una veintena de países presentarán
en esta ciudad murciana sus sonidos más espectaculares
repartidos en seis escenarios diferentes. No debes perderte
sus ciclos de cine y los talleres de danza, gastronomía
y artesanía. |
De nuevo reggae con Wailers |
LA OPINIÓN DE MURCIA |
19/07/2002
|
Auditorio
Parque Torres. Cartagena. 23.00 h. 12 euros. The Wailers,
banda que acompañó a Bob Marley, sustituye
a la otra Marley, Rita, y traerán sus ritmos al
festival.
Castillo Árabe. Cartagena. 01.00 h. Entrada libre.
Actuación de Llorca Group, artista francés
que realiza un Groovy House teñido de bossa, funk,
soul y jazz a un tiempo leve y refinado. |
Folk y reggae de procedencia española |
LA OPINIÓN DE MURCIA |
18/07/2002
|
Plaza
de San Francisco. Cartagena. 20.00 h. Entrada Libre.
Concierto de "Malagüero", banda murciana
que tras cuatro años de carrera empieza a consolidarse
como una revelación entre las propuestas del nuevo
folk nacional. |
Revoltosas cuerdas |
LA OPINIÓN DE MURCIA |
18/07/2002
|
El
cuarteto de cuerda estadounidense emocionó al público
del Auditorio el pasado jueves con un concierto en el
que las sorpresas fueron los bises de estos virtuosos.
El público que asistió al concierto de Kronos
Quartet en el cartagenero auditorio del Parque Torres
se quedó prendado de las mágicas cuerdas
de Harrington (primer violín), Sherba (segundo
violín), Dutt (viola) y Jennifer Culp (violonchelo). |
Noche de folk y ritmos latinos en La Mar de Músicas |
LA VERDAD |
18/07/2002
|
Macaco
y Malagüero llenarán esta noche Cartagena
de ritmos latinos. El primero repite actuación
en La Mar de Músicas. Funk, reggae o hip hop, entre
otros estilos, se entremezclan en la poderosa puesta en
escena de este grupo barcelonés, liderado por el
carismático Dani, El mono loco. |
«He
madurado y ahora defiendo que el escritor debe denunciar
la realidad» |
LA VERDAD |
18/07/2002
|
A
la literatura le pasa lo mismo que al tequila (¡salud,
Chavela Vargas!). Veamos: "Si es bueno, porque si
es malo es otra historia, hay que beberlo solo, nada de
sal ni de limón". Lo dice/aconseja Ignacio
Padilla (Ciudad de México, 1968), miembro de una
nueva generación de escritores mexicanos que se
han lanzado con éxito a la conquista del mundo. |
«La
Cultura en Colombia es un problema de vida o muerte» |
LA OPINIÓN DE MURCIA |
17/07/2002
|
Vive
la realidad terrible de su país atrincherada en
su casa de Bogotá y combate la muerte diaria de
Colombia con lo que considera el único arma, la
palabra. Laura Restrepo podría hablar con desánimo
de la violencia en que se consumen los días de
esta guerra civil, pero no lo hace. Sabe que los colombianos
dejarán por escrito a sus hijos el testamento de
su historia. Estos días asiste a las mesas literarias
de La Mar de Músicas. |
«Me
interesa rescatar de la prostituci6n lo que en ella hay
de digno» |
LA VERDAD |
17/07/2002
|
Laura
Restrepo se adentra en "La novia oscura" en
el lado más humano de una prostituta de la selva
colombiana. Hablará en Cartagena de sus novelas.
Un espejo que no engaña -ácido o acariciante
pero nunca caprichoso-, ni a la madrastra de Blancanieves
ni a un solo lector. Para Laura Restrepo (Bogotá,
1950), escritora, periodista y ex guerrillera, cada lector
es una isla en la que busca refugio, un hermoso tesoro
encontrado tras un sinfín de naufragios. Y a ellos
les advierte: "Así es la vida, ¡cuidado!,
aprendamos lo que no debemos hacer, porque todavía
tenemos tiempo de no destruírnos unos a otros". |
«Ahora
me duele el desamor» |
LA VERDAD |
17/07/2002
|
Si
usted no conoce a Lila Downs es una mujer o un hombre
muerto, porque si Pedro Páramo, el personaje eterno
creado por Juan Ruifo, era "un rencor vivo",
la cantante mexicana es una bendición de Dios (Dios,
destino, misterio), fuerzas sobrenaturales, qué
sé yo). |
Cheb
Balowski llena la Plaza San Francisco de inmigrantes y
ritmos mediterráneos |
LA VERDAD |
17/07/2002
|
La
Mar de Músicas discurre placenteramente a lo largo
del mes de julio, sin descansos ni interrupciones. La
semana empezó el lunes en la Plaza de San Francisco.
Actuó el colectivo barcelonés Cheb Balowski,
con la plaza repleta de inmigrantes magrebíes.
Son una banda de once músicos -y una bailarina-
compuesta por violines, metales, piano, batería
y todo tipo de percusiones, dirigida por un cantante de
origen árabe, Yacine Belahcene Benet, catalán
de ascendencia argelina. |
Lila
Downs lleva la raíz de México a La Mar de Músicas |
LA VERDAD |
17/07/2002
|
Hija
de un cineasta y pintor angloamericano y de una cantante
mixteca, Lila Downs calará esta noche, sin duda
alguna, en los espectadores de La Mar de Músicas
con su voz de raigambre indígena y su afán
de indagación en las raíces musicales mexicanas
y norteamericanas. Lila Downs canta en castellano, en
inglés y en lenguas indígenas (zapoteco,
mixteco, maya y nahuátl). |
Mar de jondo |
LA OPINION DE MURCIA |
16/07/2002
|
Carlos
Piñana y su grupo pusieron el acento cartagenero
al festival en un concierto que levantó en varias
ocasiones al público de su asiento al calor de
la más pura magia flamenca. |
«No
soy un 'soulman' del siglo XXI» |
EL MUNDO DEL SIGLO XXI |
16/07/2002
|
El
cantante Llorca, de gira estos días por España,
encabeza la nueva hornada de la electrónica francesa.
(...)El álbum conjuga los ritmos electrónicos
creados en su ordenador con saxofones, teclados, bajos
o voces negroides y suena a funk, jazz y soul bailables.
¿Es, por tanto, un soulman del siglo XXI? "No
pretendo mostrar esa imagen. Me encanta la música
negra, pero soy blanco", señala Llorca a EL
MUNDO. En España, la publicación de este
disco coincide con su gira española, que arrancó
ayer en Barcelona y continuará mañana en
Madrid, el jueves y viernes en Cartagena (La Mar de Músicas),
los días 25 y 26 en San Sebastián (Festival
de Jazz) y el 29 en Fuengirola (Festival La Voz de la
Tierra). |
Acordes
de violín, esta noche en La Mar de Músicas |
LA VERDAD |
16/07/2002
|
Violines
y violonchelos se apoderarán esta noche del escenario
de La Mar de Músicas, en Cartagena. Llega el grupo
estadounidense Kronos Quartet, líder internacional
en la investigación y experimentación musicales,
merced al excelente trabajo de instrumentistas de primer
orden como Zakir Hussain, Ali Jihad, Kayhan o Jennifer
Culp. El cuarteto trabaja actualmente con multitud de
compositores, entre ellos John Adams, Franghiz, Ali-Zadeh
y Hen Johnston. |
Experimentados del violín |
LA OPINIÓN DE MURCIA |
16/07/2002
|
Auditorio
Parque Torres. Cartagena. 23.00 h. Precio: 10 euros. Desde
su nacimiento en 1973, el Kronos Quartet combina una visión
de la música única, con una atrevida dedicación
por la experimentación. Kronos ha reunido un cuerpo
de trabajo sin parangón en su amplitud y perspectivas
expresivas y, en el proceso, han logrado capturar la atención
de públicos de todo el mundo.
Centro cultural de Cajamurcia. Cartagena. 18.30 h. y 20.00
h. Comienza el programa de lectura de poemas titulado
'Geografías físicas, geografías imaginarias'.
Para hoy, está previsto el recital de Josefina
Soria, Joaquín Ortega Parra, Aurora Saura, Antonio
Marín Albalete y Natalia Carvajosa. Más
tarde, recitará Gustavo Martín Garzo, autor
español.
Centro cultural 'Ramón Alonso Luzzy'. Cartagena.
19.00 h. Sigue la proyección de películas
dentro del ciclo titulado 'La imagen de Hispanoamérica
en su cine contemporáneo'. La película de
hoy, que tiene por título 'La vendedora de rosas',
fue producida en 1998, y está dirigida por el cineasta
colombiano Victor Gaviria. |
Una arriesgada puesta en escena |
LA OPINIÓN DE MURCIA |
15/07/2002
|
Plaza
San Francisco. Cartagena. 20.00 h. Entrada gratuíta.
Cheb Balowski fue una de las bandas barcelonesas que dio
mucho que hablar entre las personas del mundo de la música.
Su arriesgada puesta en escena (once personas, sección
de vientos, percusiones, violín...) no es habitual
para una joven formación, que obtiene resultados
brillantes. |
El
jazz también se baila |
LA OPINIÓN DE MURCIA |
15/07/2002
|
La
banda jamaicana que encabeza Gary Cosby logró con
su fusión de jazz y reggae levantar al público
que abarrotaba el Parque Torres, que buscaba cualquier
excusa para mover el cuerpo. |
El
ciclo literario contará con Jaime Bayly y Roberto Bolaño
|
LA VERDAD |
15/07/2002
|
Geografías
físicas, geografías imaginarias, es el título
del programa literario de la VIII edición de La
Mar de Músicas, que estará centrado en países
como México, Chile, Perú y Colombia. La
coordinadora del ciclo, la también escritora Lola
López Mondéjar, explica que "nuestro
objetivo es acercar al Festival y a su público
la actualidad literaria de estos países con la
presencia de una serie de autores que pertenecen a una
generación que se presenta con una voz propia". |
Una
propuesta divertida para La Mar de Músicas |
LA VERDAD |
15/07/2002
|
La
Mar de Músicas acoge la actuación del grupo
catalán Cheb Balowski, que llega con su propuesta
de música alegre, divertida y bailable para pasar
un buen rato. El grupo ha sabido combinar como nadie el
espíritu latino con las influencias francesas y
árabes. |
Cheb
Balowski ofrece su poderoso directo |
LA VERDAD |
15/07/2002
|
Conjugar
la idea de fiesta con la amistad, el amor por la música
y la pasión por el directo. La evidencia de esta
banda se evidencia en la actitud escénica, pero
también en Bartzeloona, debut de este combo del
barrio de Sarria que ha sabido combinar el espíritu
latino con las influencias francesas y árabes,
producto de la identidad de sus integrantes. |
Un
concierto deslumbrante |
LA VERDAD |
15/07/2002
|
Cada
corazón merece una oportunidad y cada gran cita
tiene su punto álgido, su momento culminante. Bien,
pues la Grand Boucle de La Mar de Músicas 2002
alcanzó el sábado su cota máxima,
su improbable Alpe D'Duez, su Tourmalet particular. |
kronos
Quartet: «La música no cambia el mundo pero puede curar
heridas» |
LA RAZÓN |
15/07/2002
|
Presentan
en España "Nuevo", un recorrido por la
canción mexicana.
Han cumplido treinta años de trabajo, con el eclecticismo
como bandera con puentes entre la música culta
y la popular. Este cuarteto de cuerda instalado en Nueva
York ha trabajado con música de los compositores
más diversos, una lista que incluye a Duke Ellington,
John Zorn, Phillip Glass, Astor Piazzola, Ornette Coleman,
Terry Riley, Henryk Gorécky y Steve Reich. Ahora
recorren la música de México con "Nuevo". |
Jazz
británico y música bereber, en Cartagena |
EL MUNDO DEL SIGLO XXI |
15/07/2002
|
Una
big band que se coloca sobre el escenario como en las
fotos de las sesiones de grabación de Miles Davis
para Capitol a finales de los años 40 anuncia,
cuando menos, una actitud. A un lado, a la izquierda,
la cuerda de saxos; enfrente, las trompetas y debajo,
los trombones. |
El
argentino Fito Páez presenta "Rey Sol" con conciertos
en Madrid y La Mar de Músicas |
DIARIO DE AVISOS |
14/07/2002
|
Quizá
sea la figura del rock argentino más conocida a
este lado del Atlántico, aunque la canción
compleja de Fito Páez nunca ha terminado de cuajar
en el mercado nacional. Con su último disco, Rey
Sol, y su primer largometraje como director, Vidas Privadas,
el músico de Rosario desembarca en Madrid y Cartagena,
donde presentará sus nuevas canciones en el festival
La Mar de Músicas y donde también se proyectará
la película que protagoniza su compañera,
la actriz Cecilia Roth. |
La
guitarra de Piñana en La Mar de Músicas |
LA VERDAD |
14/07/2002
|
Noche
flamenca en La Mar de Músicas. El certamen cartagenero
presenta al guitarrista Carlos Piñana, que tocará
los temas de su último disco, Palosanto. Piñana
estará acompañado de la Orquesta Sinfónica
de Murcia y Carles Benavent, Ginés Ortega y Curro
Piñana. |
Sara
Baras, Remedios Amaya y Rancapino ponen de pie al público
en San Pedro |
LA VERDAD |
14/07/2002
|
La
Mar de Músicas completa otra noche brillante con
el ritmo caribeño de Jazz Jamaica All Stars. |
El
ritmo frenético de Jazz Jamaica Alstars sonó una
noche brillante |
LA VERDAD |
14/07/2002
|
Ya
es habitual: noche del sábado lleno a reventar
en La Mar de Músicas, concierto en el Auditorio
del Parque Torres, más sesión de ritmo y
baile hasta bien entrada la madrugada en el Castillo Árabe.
Música, baile y copas, esa es la fórmula
del éxito del festival cartagenero, que anoche
se convirtió una vez más en lugar de cita
de gente procedente de toda la Región, así
como de veraneantes instalados en las playas cercanas. |
Omara
Portuondo, a medio gas en "La mar de músicas" |
EL MUNDO DEL SIGLO XXI |
14/07/2002
|
Media
humanidad está al tanto del inmenso pelotazo del
Buenavista Social Club, un disco que salió del
azar y que ha derivado en concepto gracias a la industria
inglesa, que ha visto en la recuperación de los
viejos soneros el punto de partida para facturar música
de salón de fácil escucha easy listening.
Sólo así se explica cómo una banda
de espléndidos músicos cubanos al servicio
de una cantante de la categoría de Omara Portuondo
desperdiciara la posibilidad de hacer música, de
inventar, de proponer algo más allá del
repertorio cubano. No se quiere decir que no fuera un
buen concierto, que lo fue, ni que no tuviera momentos
brillantes, que los hubo. Lo que se quiere hacer constar
es que la propuesta data de los años 50. |
Omara,
de toda la vida |
LA OPINIÓN DE MURCIA |
14/07/2002
|
La
señora del Buena Vista Social Club puso nombre
de bolero al concierto del pasado sábado en el
festival de La Mar de Músicas, donde empezó
su gira por España. Omara Portuondo y su Orquesta
aterrizaron en la ciudad que tanto le recuerda a La Habana
dispuestos a seducir a su público, aunque el sonido
no les acompañó. |
No
fue su mejor noche |
LA RAZÓN |
14/07/2002
|
Esta
vez no nos convenció. Había caído
del cartel Gigi, la cantante etíope de la que tanto
esperábamos (atención a su primer álbum
con su nombre por título), y con Omara Portuondo,
la reina del "filin", parecía jugarse
una baza segura. Lo fue bien relativamente. |
Omara
Portuondo: "En Cuba siempre hemos bailado rumbas y pasodobles"
|
LA RAZÓN |
14/07/2002
|
(...)"La
novia del filin", como se le llamaba a Portuondo
en Cuba, tocó el viernes en el festival La Mar
de Músicas y mañana lo hace en Madrid con
su nueva banda, de 15 músicos, para interpretar
las canciones de su nuevo disco, "Buena Vista Social
Club presents Omara Portuondo", con una habanera,
un mambo un son y varios boleros. |
Flamenco con puras raíces cartageneras |
LA OPINIÓN DE MURCIA |
14/07/2002
|
Auditorio
Parque Torres. Cartagena. 23.00 h. Precio: 6 euros.
Carlos Piñana (Cartagena, 1976) pertenece a una
familia de profunda tradición flamenca. Nieto del
patriarca de los cantes mineros, Antonio Piñana
e hijo del guitarrista que lleva el mismo nombre. Tiene
publicados tres discos: 'El cuidado de una esencia', en
el que rinde homenaje a la figura de su abuelo, 'Cal-libiri'
y 'Palo Santo', que se publicó el año pasado.
A Cartagena viene acompañado de La Orquesta Sinfónica
de Murcia.
Varias galerías de Cartagena. Entrada libre.
Juan Manuel Díaz Burgos y Moisés Ortiz han
visitado más de doce países recogiendo imágenes
de los más de doscientos topónimos de lugares
del mundo que comparten con Cartagena de Indias y la ciudad
española el mismo nombre. |
La realidad jamaicana del Jazz |
LA OPINIÓN DE MURCIA |
13/07/2002
|
Auditorio
Parque Torres. Cartagena. 23.00 h. Precio: 10 euros.
Inspirado en la música tradicional jamaicana y
la naturaleza del jazz, Gary Crosby convierte el concepto
musical en una agradable realidad. El resultado, Jazz
Jamaica All Stars
Castillo Árabe. Cartagena. 01.00 h.
Houssaine Kili encuentra sus raíces en la música
folclórica árabe, las canciones bereberes
y la cultura Gnawa, del sur de Marruecos. |
Jazz Jamaica all Stars y sus veinte músicos abren
hoy la doble actuación |
LA OPINIÓN DE MURCIA |
13/07/2002
|
Son
una banda de más de veinte músicos que se
atreven con todo en el escenario. Jazz Jamaica all Stars
sigue esta noche con la programación reggae de
los últimos días de La Mar de Músicas,
abriendo la actuación doble de los sábados. |
Estuvieron
"de pinga" |
LA OPINIÓN DE MURCIA |
12/07/2002
|
Los
cubanos Orishas llenaron el auditorio del cartagenero
parque Torres, donde derrocharon energía y desplegaron
su arsenal musical de hip hop latino. |
Omara Portuondo, la dama del Buena Vista, de gira por
España |
CANARIAS 7 |
12/07/2002
|
"No
podíamos pasar sin venir a España"
a presentar el disco del sello Buena Vista Social Club,
explicaba ayer la cantante cubana Omara Portuondo, la
novia del filin en los cincuenta y hoy "la dama de
Buena Vista", quien se apresta a "enamorar"
al público español con su danzón
y su son a lo largo de una gira que comienza hoy en Cartagena. |
Son y danzón cubano |
LA VERDAD |
12/07/2002
|
"No
podíamos pasar sin venir a España"
a presentar el disco del sello Buena Vista Social Club,
explicaba ayer la cantante cubana Omara Portuondo, la
novia del filin en los cincuenta y hoy "la dama de
Buena Vista", quien se apresta a "enamorar"
al público español con su danzón
y su son a lo largo de una gira que comienza hoy en Cartagena. |
Ritmo de bolero en La Mar de Músicas |
LA VERDAD |
12/07/2002
|
La
Mar de Músicas se empapa esta noche del bolero
de Omara Portuondo, que sustituye a la etíope Gigi
Shibabaw. Omara es una de las mejores embajadoras de Cuba.
Con el tiempo se ha convertido en la reina del bolero,
y eso que su carrera comenzó casi de casualidad,
cuando le ofrecieron reemplazar a una de las bailarinas
del Tropicana en 1945. |
Omara Portuondo, 'La novia del filin' viene a enamorar
al público español |
DIARI DE TARRAGONA |
12/07/2002
|
"No
podíamos pasar sin venir a España"
a presentar el disco del sello Buena Vista Social Club,
explicaba ayer la cantante cubana Omara Portuondo, la
novia del filin en los cincuenta y hoy "la dama de
Buena Vista", quien se apresta a "enamorar"
al público español con su danzón
y su son a lo largo de una gira que comienza hoy en Cartagena. |
En ruta |
EL MUNDO DEL SIGLO XXI/LA LUNA |
12/07/2002
|
Festival
La Mar de Músicas. Hasta el 27 de julio en Cartagena,
Murcia (varios recintos). Esta semana, Macaco, Lila Downs,
Kronos Quartet y Omara Portuondo. |
A noiva do 'filin' |
O CORREO GALEGO |
12/07/2002
|
"Non
podiamos pasar sen vir a España" a presenta-lo
disco selo Buena Vista Social Club, explicáballe
onte a Efe a cantante cubana Omara Portuondo, a noiva
do 'filin' nos cincuenta e hoxe a dama de Buena Vista,
quen se dispón a "enamora-lo público
español" co seu danzón e o seu son
ó longo dunha xira que comeza hoxe en Cartaxena
no festival 'Mar de Músicas'. |
La explosión cubana de Orishas |
LA RAZÓN |
12/07/2002
|
Estos
chicos trabajan duro. Hasta 140 minutos de recital, ni
uno menos, en uno de los grandes llenos de este auditorio.
Venían a plaza rendida, pues hace dos años
triunfaron aquí; desde entonces, nuevo disco: "Emigrante",
su segundo, después de "A lo cubano",
y al público ya le ha dado tiempo de aprenderse
las letras. |
Una fusión musical de ritmos tribales |
LA OPINIÓN DE MURCIA |
12/07/2002
|
Manecas
Costa nació y vivió en la capital de su
país, Guinea Bissau. Su tierra es un crisol donde
conviven personas de diferentes tribus, dialectos y culturas.
De esta miscelánea surgen sus melodías de
deliciosa musicalidad, gracias a los instrumentos y la
comunicación del dialecto criollo, que es una mezcla
entre el portugués y las lenguas locales.
|
Wood y 'La Fiebre del Loco' |
LA OPINIÓN DE MURCIA |
11/07/2002
|
'La
Fiebre del Loco'. Centro cultural 'Ramón Alonso
Luzzy. Cartagena. 19.00 h. La película que se emite
hoy es del director chileno Andrés Wood. 'La Fiebre
del Loco' se rodó en el año 2001 y cuenta
la historia de una infecciosa fiebre, que contamina periódicamente
el sur de Chile. De hecho, esta peculiar fiebre se asemeja
a la del oro de muchas maneras, especialmente por el caos
que ella genera.
Plaza de San Francisco. Cartagena. 20.00 h. Entrada gratuíta.
Seis músicos afincados en Madrid dan forma a 'La
Bruja Gata' desde el verano de 1999. Explicar su música
en pocas palabras resulta algo complejo, pero a la banda
le pareció muy lúcida la ocurrencia terminológica
de cierto espectador tras un concierto: 'Ustedes hacen
folk de su padre y su madre', les espetó. 'Nosotros
hacemos folk de ninguna parte, contestaron los brujos.
Auditorio Parque Torres. Cartagena. 23.00 h. 10 euros.
Alpha Blondy es una estrella a quien muchos consideran
como el sucesor de Bob Marley por el mensaje de libertad
y unidad de sus canciones. Su música es una mezcla
internacional de ritmos. Sistema Solar es la banda que
le acompaña y está integrada por 12 miembros,
quienes adhieren acentos africanos al ritmo originario
de Jamaica. |
El reggae vuelve al festival con Alpha Blondy, el "Marley
africano" |
LA OPINIÓN DE MURCIA |
11/07/2002
|
Algunos
le consideran el sucesor de Bob Marley, pero su música
es una mezcla internacional. Alpha Blondy (Costa de Marfil)
traerá esta noche al Auditorio del Parque Torres
sus temas reggaes a los que han añadido otros sonidos,
además de los originales de Jamaica. |
Varias galerías de Cartagena. Entrada libre.
|
LA OPINIÓN DE MURCIA |
10/07/2002
|
Juan
Manuel Díaz Burgos y Moisés Ortiz han visitado
países recogiendo imágenes de los más
de doscientos topónimos que comparten con Cartagena
de Indias y la ciudad española del mismo nombre.
Desde que los fenicios llamaran a un poblado con la denominación
de 'Qart-Hadast', que significa 'ciudad nueva'.
|
'Pantaleón y las visitadoras'. Centro cultural
'Ramón Alonso Luzzy' |
LA OPINIÓN DE MURCIA |
10/07/2002
|
Se
emitirá la película 'Pantaleón y
las visitadoras' del cineasta peruano Francisco Lombardi.
La proyección se basa en la novela homónima
de Mario Vargas Llosa. 'Pantaleón y las visitadoras'
obtuvo los galardones a la mejor película, mejor
director, mejor actor y el premio FIPRESCI en Brasil.
|
Orishas', los guerreros del verso |
LA OPINIÓN DE MURCIA |
10/07/2002
|
Ha
pasado ya mucho tiempo desde que Orishas' editaron en
España su primer album 'A lo Cubano', con excelentes
críticas en la prensa de toda Europa. El grupo
fue adquiriendo gradualmente reconocimiento internacional
y también se ganaron al público de EEUU.
El 22 de abril editaron su nuevo disco 'Emigrante', donde
sus temas son más profundos y tienen un tratamiento
más internacional. |
Demonios de la cumbia |
LA OPINIÓN DE MURCIA |
10/07/2002
|
Son
músicos, actores y provocadores. A este cóctel
explosivo, los chicos de "Palo q 'sea" añaden
sus ingredientes particulares: fuego y animación.
El grupo colombiano convirtió el pasado lunes las
tranquilas calles cartageneras en un auténtico
carnaval. Los duendes afrocolombianos animaron después,
desde las alturas de sus zancos, el concierto que acabó
pasadas ya las diez de la noche en la glorieta de San
Francisco. |
Petrona y el tambor de Macondo |
LA RAZÓN |
10/07/2002
|
La
música de Petrona Martínez corre como un reguero de pólvora
y estalla en los pies, que no pueden parar ante la invitacion
de su voz y de sus tambores... |
Orishas llega a Cartagena con la intención de
subir "300 grados" la temperatura |
LA VERDAD |
10/07/2002
|
El
grupo cubano de rap ofrece esta noche uno de los conciertos
más esperados de La Mar de Músicas. |
Doce
cineastas debaten el futuro del cine iberoamericano en
Cartagena |
LA OPINIÓN DE MURCIA |
09/07/2002
|
Gerardo
Herrero, Sergio Cabrera, Sancho Gracia, Roberto Bayón
y Fito Páez asisten a las mesas redondas que organiza
el festival.
Una docena de directores, productores y actores iberoamericanos
asistirán en Cartagena a las mesas redondas organizadas
por La Mar de Músicas sobre el cine que se hace
a ambos lados del Atlántico en los últimos
años. Estas actividades se enmarcan en el ciclo
'La imagen de Hispanoamérica en su cine contemporáneo',
que se celebra hasta el próximo día 26 de
julio en el centro cultural 'Ramón Alonso Luzzy'.
|
Ritmos
espontáneos y contagiosos |
LA OPINIÓN DE MURCIA |
09/07/2002
|
Petrona
Martínez es la voz afroamericana más auténtica
del Caribe. Hija y nieta de Bullengueras, aprendió
este ritmo de manera espontánea. Cada una de sus
canciones contiene un pedazo de su vida, dura y difícil
pero a su vez llena de magia.
|
La voz del Caribe en La Mar de Músicas |
LA VERDAD |
09/07/2002
|
El
certamen La Mar de Músicas cumple su primera semana
y lo hace de la voz de Petrona Martínez, la voz
mágica del Caribe. A esta colombiana, a la que
se conoce como la reina del bullerengue, nadie le ha regalado
nada. Sus orígenes son tan humildes como los de
Cesária Évora, por poner un ejemplo.
|
Doce
cineastas debaten el futuro del cine iberoamericano en
Cartagena |
LA OPINIÓN DE MURCIA |
09/07/2002
|
Gerardo
Herrero, Sergio Cabrera, Sancho Gracia, Roberto Bayón
y Fito Páez asisten a las mesas redondas que organiza
el festival.
|
Tavares
muestra su arte en Cartagena |
ODIEL INFORMACIÓN |
09/07/2002
|
En
las ruinas de la Catedral de Cartagena se celebran los
conciertos más recogidos de la Mar de Músicas. Se encargó
de abrir este escenario ayer Sara Tavares, una voz excepcional
y una de las mejores cantantes de Portugal. Tavares ha
cambiado desde que ganara la versión lusa de Lluvia de
estrellas imitando a Whitney Houston.
|
Sara Tavares |
O CORREO GALEGO |
09/07/2002
|
Nas
ruínas da catedral antiga de Cartagena, a carón
do anfiteatro romano, celébranse os concertos máis
recollidos de La Mar de Músicas. Encargouse de
abrir este escenario a moza Sara Tavares, lisboeta de
país caboverdianos, unha voz excepcional e unha
das mellores cantantes do veciño país na
actualidade. |
Tradición
popular afrocolombiana |
LA OPINIÓN DE MURCIA |
08/07/2002
|
Plaza
San Francisco. Cartagena. 20.00 h. Concierto de 'Palo
q'sea', un grupo cuyas bases creativas son la tradición
popular colombiana expresada en los carnavales, la música
folklórica de las costas del Atlántico y
Pacífico y la mitología ancestral de las
leyendas e historias colombianas.
|
Las gaviotas bailaron |
LA OPINIÓN DE MURCIA |
08/07/2002
|
La
Mar de Músicas ofreció en su primer sábado
tres interesantes citas. Había expectación,
y numerosos creyentes del funk acudieron desde puntos
alejados. Se colgó el cartel de no hay billetes;
apenas se podía transitar. US 3 son la muestra
palpable de que el rap ya es un género de ida y
vuelta. Con él pretenden liberar al jazz de su
anclaje. El hip hop es en cierto modo la evolución
natural del funk.US 3 no son pioneros; ya existían
aproximaciones al jazz, pero han demostrado la viabilidad
comercial de una fusión que ahora inspira a grupos
como St. Germain. |
La Mar de Músicas |
DIARIO DE AVISOS |
08/07/2002
|
La
Mar de Músicas, en Cartagena, que el brasileño Gilberto
Gil inaugurará en su octava edición el día 2 de Julio,
con un homenaje a Bob Marley, acogerá a 40 grupos.
|
Éxito de US 3, Amina y Nilo M.C. |
DIARIO DE PONTEVEDRA |
08/07/2002
|
El
grupo norteamericano US 3, la eurovisiva cantante francotunecina
Amina y el rapero cubano Nilo M.C. actuaron en la noche
del sábado en el Auditorio Parque Torres de Cartagena
y en el Castillo Árabe, en la quinta jornada de
"La Mar de Músicas". Había expectación
y numerosos creyentes del funk acudieron desde puntos
alejados, por lo que se colgó el cartel de no hay
billetes y apenas se podía transitar. |
Apoteosis en Cartagena con La Mar de Músicas |
LA VERDAD |
08/07/2002
|
Carnaval y espectáculo en La Mar de Músicas |
LA VERDAD |
08/07/2002
|
Ritmo
colombiano esta noche en el certamen cartagenero La Mar
de Músicas. Ritmo y carnaval. El grupo Palo Q'Sea,
residente en Barcelona, demuestra que es posible conciliar
teatro y música, pues en su espectáculo
se alternan las máscaras, los fuegos artificiales
y la música tradicional. |
Delirio Electrónico |
LA VERDAD |
08/07/2002
|
Los
norteamericanos US 3 llenan el auditorio hasta la bandera
en el festival La Mar de Músicas con un concierto
magnífico. |
Jazz, rock y sonidos étnicos inundan España
al son del verano |
LA TRIBUNA DE ALBACETE |
08/07/2002
|
(...)
Unas citas importantes para los amantes de los sonidos
étnicos y de otras culturas son el Festival cartagenero
"La Mar de Músicas", que hasta el 27
de julio estará dedicado a las Cartagenas del Mundo,
el "Pirineos Sur", en el valle del Tena, que
arranca el 12 de julio.... |
Fallos organizativos matizan el brillo de US3 y Amina
en La Mar |
LA VANGUARDIA |
08/07/2002
|
El
festival La Mar de Músicas volvió a llenarse,
gracias a la calidad del jazz-pop de los norteamericanos
US 3 y de la cantante de Túnez Amina, a la que
sin embargo sólo se pudo entrever. |
Kanté...
y bailé |
LA OPINIÓN DE MURCIA |
07/07/2002
|
Primera
noche de fin de semana en La Mar de Músicas. Sin
apreturas, pero con mucho ambiente. Mucha marcha desde
el principio y ritmos africanos, pero de los que se comprenden
y bailan por estas tierras sin tener que ser un erudito
musical. Mory Kanté abrió la noche para
un público que no tardó en dejarse llevar
y es que uno de los secretos de La Mar de Músicas
es que quien va, va a divertirse, y eso se nota. Frederic
Galliano & African Divas y después el Dj Floro
sembraron de sonidos electrónicos el cielo cartagenero.
|
Canciones
portuguesas y criollas en la Catedral Antigua con Sara
Tavares |
LA OPINIÓN DE MURCIA |
07/07/2002
|
La
cantante caboverdiana presentará hoy en Cartagena
su segundo disco, 'Mi ma bo', cantado en tres lenguas
distintas.
Ecos
de portugués, criollo e inglés se mezclarán
esta noche en las ruinas de la Catedral Antigua de Cartagena,
con la caboverdiana Sara Tavares, que dará uno
de los dos únicos conciertos que La Mar de Músicas
reserva en su programación para este escenario
tan especial. |
La Mar de Músicas |
DIARIO DE AVISOS |
07/07/2002
|
Con
un homenaje tropical a Bob Marley en el que interpretó
los clásicos del músico jamaicano, el brasileño
Gilberto Gil abrió el martes la octava edición
del festival La Mar de Músicas, este año
dedicado a los sonidos de todas las Cartagenas del mundo.
|
'Operación Triunfo' y festivales compiten por el verano
musical |
JAÉN |
07/07/2002
|
(...)Respecto
a la música étnica, La Mar de Músicas,
en Cartagena (2 de julio), contará con la especial
presencia del cantante brasileño Gilberto Gil.
|
Los chilenos IntiIllimani trasladaron su Cartagena austral
a La Mar de Músicas |
LA VANGUARDIA |
06/07/2002
|
Tercera
velada de La Mar de Músicas 2002 y primera en la
que tuvimos auténtica conciencia de que ya había
comenzado a rodar el especial Cartagenas del Mundo. Fue
así gracias a la presencia de los Inti-Illimani,
incombustibles y generosos representantes de aquel Chile
que daba arte y esperanzas, y que anteayer convencieron
sin necesidad de recurrir de modo explícito a un
discurso sobre el pasado. |
A ritmo de hip-hop en La Mar de Músicas |
LA VERDAD |
06/07/2002
|
La
Mar de Músicas alcanza su primer fin de semana
y lo hace por partida triple. Por un lado, destaca la
actuación del grupo estadounidense US 3, que mezcla
como nadie el jazz y el hip-hop, de la mano de su cantante,
la neoyorquina Alison Crockett. |
La máquina del tiempo. |
LA VERDAD |
06/07/2002
|
Intuyo
que si HG Wells hubiera sido consciente de la facilidad
con que hoy la música puede hacerte recorrer los
espacios temporales, tal vez no hubiese necesitado recurrir
a la ingeniería (lingüística) para
diseñar su máquina del tiempo. Sea como
fuere, la velada doble del pasado jueves en La Mar de
Músicas resultó esclarecedora al respecto
de la dudosa dimensión temporal. |
Verano de festivales |
SUPER TELE |
06/07/2002
|
La
Mar de Músicas llevará hasta Cartagena sonidos
del mundo, de la mano de Gilberto Gil, Amina y Fito Páez.
|
|