Empezó a cantar para ganarse la vida desde que era niña. Su talento es una herencia de familia, pero fue ella quien decidió explotar esa capacidad natural y dedicarse de lleno al canto. Sacó su primer disco en 2003 como Monserrat Bustamente, pero fue a partir de 2016 cuando comenzó su ascenso meteórico al ser nominada a los Premios Grammy Latino por su álbum Mon Laferte Vol.1. A partir de ahí, su carrera es un éxito. Esta chilena de Viña del Mar, pero afincada en México, es una de las artistas más importantes del mercado latinoamericano actual. Mon Laferte se ha convertido en uno de los fenómenos de la canción latina reciente. La cantante y compositora chilena combina pop, rock y boleros trayéndolos al presente. Se acerca también con orgullo a los sonidos folclóricos de Sudamérica, a su tierra, su raíz. Cualquiera de sus canciones acumula millones de escuchas en plataformas digitales y visionados en Youtube. De ahí que haya colaborado con artistas como Natalia Lafourcade, Enrique Bunbury, Jorge Drexler, Julieta Venegas o Carla Morrison. A simple vista, la Mon es inclasificable. Por suerte.
Mon (voz y guitarra), Jalil (nord y acordeón), Nati (batería), Rulo (bajo), Seba (guitarra y percusión) y Ángel (trompeta)