LA MAR CHICA

La Mar de Músicas XXVI Edición

LA MAR CHICA 2021
Del 19 al 22 de julio

TALLER DE JUEGOS, CUENTOS, VERSOS POPULARES Y TRADICIÓN ORAL EN ESPAÑA. LA MAR DE LETRA CHICA

Del 19 al 22 de julio
Horario:11:00 a 12:30h
Plazas: 10 niños y niñas de 8 a 13 años
Lugar: Auditorio El Batel
Inscripción gratuita aquí

España será motivo de encuentro y acción para el taller con una zambullida en nuestros cuentos, juegos, nuestra poesía e incluso en nuestras canciones.
Trataremos el cuidado del planeta y nuestro entorno recitando la poesía de Gabriela Mistral o Gloria Fuertes, leyendo y contando cuentos de nuestro acervo cultural , los cuentos populares españoles recopilados por Antonio Rodríguez Almodovar.
Un taller para acercarnos a la poesía, la narración, la música y los juegos que nos enseñan el cuidado del hábitat.
Marisa López Soria, autora de Literatura Infantil y Juvenil es la anfitriona.

Colabora: Auditorio El Batel

Auditorio El Batel

PERCUSIÓN. RITMOS DE ESPAÑA

Del 19 al 22 de julio
Horario : 11:00 a 12:30h
Plazas: 10 niños y niñas a partir de 10 años
Lugar: Auditorio El Batel
Inscripción gratuita aquí

En el taller de percusión vamos a hacer un viaje sonoro y rítmico para descubrir joyas musicales de nuestro folklore musical.
Disfrutaremos de la práctica de diversos instrumentos de percusión descubriendo nuestras habilidades rítmicas, expresivas y musicales.
Crearemos a través de la improvisación y composición y aprenderemos a escuchar a los demás y a nosotros mismos coordinandonos a través de los ritmos y trabajando individualmente y en equipo.
Nos dejaremos llevar por la vibración de los sonidos conducidos por Juan Hermosilla.

Colabora: Auditorio El Batel

Auditorio El Batel

RECICLAJE, ARTE Y NATURALEZA. KOKOPELLI Y LAS SEMILLAS VIAJERAS 

Del 19 al 21 de julio
De 18:30 a 20:00h
Plazas: 10 niños y niñas de 10 a 12 años
Lugar: Auditorio el Batel
Inscripción gratuita aquí

Realizaremos juegos biónicos con papel basados en el funcionamiento de la naturaleza, artesanía divertida con los comederos de aves para favorecer la fauna y bombas de arcilla nendo dango llenas de semillas, una sencilla técnica de reforestación con la que favorecer a la flora.
Decoraremos alegres maceteros donde plantaremos distintas variedades vegetales que podremos cuidar en casa.
Conoceremos la leyenda de Kokopelli, el flautista que carga a sus espaldas un saco que contiene semillas de múltiples frutas las cuales siembra a medida que va tocando su flauta.
Nati Serrano y José Castejón serán los encargados  de descubrir todo lo que eres capaz de crear.

Colabora: Auditorio El Batel

Auditorio El Batel

¡A COCINAR! ... NATURALMENTE 

Del 19 al 22 de julio
De 11:00 a 12:30h
Plazas: 10 niños y niñas de 8 a 12 años
Lugar: Auditorio El Batel
Inscripción gratuita aquí

En este taller aprenderemos acerca de la alimentación saludable, sabrosa y sostenible desarrollando habilidades prácticas en cocina con sencillas elaboraciones.
Cocinar de forma sostenible supone poner sobre la mesa alimentos elaborados con productos de temporada, cercanos y de variedades locales que exigen un transporte mínimo , así como aprender técnicas de cocina de aprovechamiento para reutilizar los restos de alimentos que tenemos en el frigorífico reduciendo de esta manera los residuos de cocina generados.
Son varias las decisiones que tenemos que tomar antes de elaborar un menú y muchas de ellas tienen consecuencias directas en nuestro entorno y ecosistema. En este taller ayudaremos a tomar conciencia de ello y lo pondremos en práctica con recetas como ensaladas con productos de temporada, empanadas rellenas con verduras de proximidad y por supuesto no nos olvidaremos de la repostería elaborada con ingredientes procedentes de cultivo ecológico ideales para elaborar tus dulces favoritos.
Isabel Ruiz  nos enseñará a cocinar y comer saludable y divertido.
Si alguno de los participantes en el taller presenta algún tipo de intolerancia alimentaria, debe informar con antelación a los responsables de la actividad.

Colabora: Auditorio El Batel y Universidad Popular.

Auditorio El Batel
Universidad Popular

RECICLA Y FABRICA, POR UN MUNDO MÁS SOSTENIBLE

Del 19 al 22 de julio
De 10:00 a 11:30h
Plazas: 10 niños y niñas de 8 a 12 años
Lugar: FAB LAB de la UPCT (C/alleSor Francisca Armendáriz)
Inscripción gratuita aquí

En este taller utilizaremos la imaginación , la creatividad y las nuevas tecnologías para diseñar y crear  elementos cotidianos y productos de primera necesidad a partir de materiales plásticos reciclados tomado conciencia de la importancia de las nuevas tecnologías y su utilidad en la búsqueda de un mundo más sostenible. 
Conoceremos diferentes tecnologías, materiales plásticos y equipos a emplear, técnicas de escaneado e impresión 3D  y programas informáticos de dibujo asistido por ordenador. En definitiva daremos rienda suelta a nuestra imaginación y creatividad esbozando, esculpiendo y fabricando objetos útiles que podremos llevar a casa.
Impartido por Álvaro Macián, Gustavo A. Salcedo, Hector Flores Aparicio y Lola Ojados (SEDIC/SAIT)  de la Universidad Politécnica de Cartagena.

Colabora: Universidad Politécnica de Cartagena. Como actividad preliminar a la European Researcher’s Night, que se celebrará el próximo 24 de septiembre, la UPCT presenta en la Mar Chica algunas de las acciones de su participación en el proyecto MEDNIGHT. MEDNIGHT 2021 es un proyecto de divulgación científica promovido y financiado por la Comisión Europea como parte de las acciones Marie Sklodowska-Curie (acuerdo de subvención nº 101036107) del programa Horizonte 2020.

UPCT
UPCT
SEDIC
SAIT

PLANETA, PLÁSTICO Y SOSTENIBILIDAD

Del 19 al 22 de julio
De 10:00 a 11:30h
Plazas: 10 jóvenes de 11 a 17 años
Lugar: Sala de usos múltiples de las instalaciones del Servicio de Instrumentación Tecnológica (SIT) del Servicio de Apoyo a la Investigación Tecnológica (SAIT)  de la Universidad Politécnica de Cartagena.
Enlace de ubicación
Inscripción gratuita aquí

En este taller tomaremos conciencia de la cantidad de plásticos y materiales "invisibles" que forman parte de nuestra vida cotidiana. Nos convertiremos en jóvenes investigadores/as extrayendo y observando las pequeñas partículas que se esconden en productos que forman parte de nuestro día a día. Para ello crearemos nuestro propio microscopio óptico reutilizando materiales. Para que funcione será necesario utilizar un dispositivo móvil así que si dispones de él , no olvides traerlo.
Impartido por Mª José Roca Hernández y Vicente Muñoz con el apoyo de Hector Flores , del SAIT de la Universidad Politécnica de Cartagena.

Colabora: Universidad Politécnica de Cartagena. Como actividad preliminar a la European Researcher’s Night, que se celebrará el próximo 24 de septiembre, la UPCT presenta en la Mar Chica algunas de las acciones de su participación en el proyecto MEDNIGHT. MEDNIGHT 2021 es un proyecto de divulgación científica promovido y financiado por la Comisión Europea como parte de las acciones Marie Sklodowska-Curie (acuerdo de subvención nº 101036107) del programa Horizonte 2020.

UPCT
UPCT
SIT
SAIT

DATE EL GUSTO CON LOS SABORES, DESCUBRE CÓMO FUNCIONA ESTE SENTIDO 

19 de julio: 10 a 12 años. Inscripción gratuita aquí
20 de julio: 12 a 14 años. Inscripción gratuita aquí
21 de julio: 14 a 16 años. Inscripción gratuita aquí
22 de julio: mayores de 16 años. Inscripción gratuita aquí
De 12:00 a 13:30h
Plazas: 8 niños y niñas de las edades correspondientes en cada sesión
Lugar: Instituto de Biotecnología Vegetal. UPCT. Campus Muralla del Mar. Edificio I+D+I-IBV, 3ª planta, Sala de catas
Enlace de ubicación

A diario aceptamos o rechazamos los alimentos de acuerdo con la sensación que experimentamos al observarlos y/o ingerirlos. Nos condiciona su apariencia, olor, aroma, textura y sabor.
Existe una disciplina científica llamada "Análisis Sensorial" cuya función es medir, interpretar y estudiar nuestra percepción y nuestras sensaciones ante un producto alimenticio por los sentidos .
En este taller conoceremos esta disciplina así como su importancia  para la industria del sector alimentario y los consumidores, ya que su objetivo es conseguir que los alimentos sean apetecibles y de ese modo reducir pérdidas mejorando la sostenibilidad y el aprovechamiento de los recursos.
Explicaremos cómo se entrena a los expertos que forman parte de un panel de análisis sensorial y serán en este caso serán los asistentes al taller los que realicen la evaluación o cata: sensibilidad a dos sabores (dulce y salado), discriminación de productos similares, efecto de la luz en la evaluación sensorial de un alimento, detección de los aromas de diferentes frutas… 
Al final de la sesión informaremos a los participantes sobre las capacidades demostradas y sus posibles aptitudes para formar parte de un panel de evaluación sensorial. 
Realizado por Perla Gómez Di Marco y Mariano Otón Alcaraz del Instituto de Biotecnología Vegetal de la Universidad Politécnica de Cartagena.
Si alguno de los participantes en el taller presenta algún tipo de intolerancia alimentaria, debe informar con antelación a los responsables de la actividad.

Colabora : Universidad Politécnica de Cartagena. Como actividad preliminar a la European Researcher’s Night, que se celebrará el próximo 24 de septiembre, la UPCT presenta en la Mar Chica algunas de las acciones de su participación en el proyecto MEDNIGHT. MEDNIGHT 2021 es un proyecto de divulgación científica promovido y financiado por la Comisión Europea como parte de las acciones Marie Sklodowska-Curie (acuerdo de subvención nº 101036107) del programa Horizonte 2020.

UPCT
UPCT

PROTOCOLO COVID DURANTE LOS TALLERES

  • Se realizarán inscripciones previas y control diario de asistentes.
  • La mascarilla será obligatoria durante el desarrollo de toda la actividad.
  • Se respetarán las  distancias mínimas de 1,5 m.
  • Los participantes deberán acudir con 10’ de antelación al comienzo del taller . La entrada y salida se realizará de forma paulatina y ordenada según las indicaciones de los responsables.
  • Se asignará un puesto fijo en el aula que se mantendrá  propiciando grupos estables.
  • Los monitores dedicarán al comienzo de cada jornada un tiempo para recordar  la promoción de la salud e higiene y las principales medidas de prevención del COVID que los participantes deben respetar.
  • Se asegurará la disponibilidad, supervisión y reposición de los recursos necesarios para la higiene y lavado de manos (p.e. agua, jabón, papel para el secado de manos, etc…).
  • Se realizará una limpieza diaria sobre todo en las superficies de manipulación frecuente (por ejemplo: barandillas, pomos, mesas, etc.)
  • El material será  de uso individual para cada participante.
  • En caso de compartir algún utensilio se extremarán las medidas de higiene y desinfección.
  • La sala estará ventilada en todo momento
  • Si se detecta en algún participante síntomas COVID (fiebre, tos, sensación de falta de aire u otros) se aislará en un punto COVID del resto del grupo y se localizará a sus padres/madres o tutores que deberán acudir de manera inmediata.

Uso de cookies: en cumplimiento de la normativa vigente, los portales de internet del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena utilizan cookies propias con una finalidad técnica, no recabando ni cediendo datos de carácter personal sin su conocimiento. Además, utilizan cookies de terceros. Puede ver todos los detalles y usos en + Info | OK