Los Tambores de Brazza
En Congo conviven más de 50 etnias, con sus diferentes modos e instrumentos característicos, proporcionando una casi infinita variedad de ritmos y danzas para esta asociación -como ellos prefieren llamarla-, liderada por Emile Bayenda, dedicada a investigar y dar a conocer la enorme riqueza musical de su país, en particular, y de África en general. Pero no se trata sólo de un grupo que reproduce fielmente las formas tradicionales, sino que mezclan instrumentos y modos "occidentales" como la batería, el bajo y la participación de un rapper; con otros locales: lokolé, sanza, cloche, corne..., y la presencia de bailarines.
Desde su fundación en 1991 hacen diversas giras por su país hasta su primer viaje a Europa tres años después, cuando fueron "descubiertos" por los franceses en el prestigioso festival "Coleour Café". Desde entonces han actuado en casi toda Europa y África con una formación de catorce músicos que integran el equipo junior y un tercero dedicado a la formación y enseñanza, mediante talleres y cursos de aprendizaje. Han comprado un terreno donde construyen su sede, para aumentar sus actividades didácticas y de ayuda social y cultural, a semejanza de otros grupos "afros" de la ciudad de Salvador, en Brasil. Por eso y por no alejarse de sus fuentes musicales prefieren continuar viviendo en su país, a pesar de las tentaciones y oportunidades de establecerse en Europa.
Han grabado dos discos: "Les Tambours de Brazza-Congo Drums" y "Ahaando", éste último también editado en nuestro país, al que viajan este año por primera vez. Su potente espectáculo lleno de colorido, garra y riqueza polirítmica, sin duda, los hará habituales.