Juan
José Mosalini Quinteto
Artista invitado: Kepa Junkera
La gran familia de los acordeones, creada en Alemania, se generaliza en multitud de músicas populares de todo el mundo a partir del siglo XIX. Y concretamente en Argentina una de sus formas, el bandoneón, se establece como la voz característica del tango.
Juan José Mosalini nació en una familia de artesanos apasionados por la música. Fue su padre quien le dio las clases que le llevarían a introducirse en la tradición musical argentina y en el bandoneón, profesionalizándose a los diecisiete años y trabajando con las mejores orquestas y solistas. En 1977 se trasladó a Francia, país que se convirtió en su patria musical y desde el que empezó a ser conocido como el embajador vivo del tango. Mosalini convirtió la orquesta típica del tango definida en la década de los cuarenta por, entre otros instrumentos, cuatro bandoneones, cuatro violines, violonchelo, piano o bajo en una gran orquesta sinfónica. Su bandoneón lidera en la actualidad la propuesta del Quintet Buenos Aires formado junto al guitarrista Leonardo.
Sánchez, el pianista Osvaldo Caló, el contrabajista Mauricio Angarita y el violinista Pablo Agri, quien sustituye a su padre, Antonio, violinista del Quintet hasta su fallecimiento en octubre de 1998, tras haber trabajado durante catorce años con el maestro Piazzolla.
Para acompañarles, nadie como Kepa Junkera, uno de los mayores virtuosos del acordeón diatónico vasco, la trikitixa. De embajador a embajador, con la edición de su álbum Bilbao 00h., Junkera ha llevado a todos los rincones del mundo el sonido del instrumento por excelencia, junto a la txalaparta, de la música del País Vasco.