La Mar de Músicas
Música

Hevia
Artista invitada: Cristina Pato

HeviaLa primera vez que José Angle Hevia tocó la gaita en un escenario´, su madre lloró de vergüenza. No porque tocara mal, sino porque para todo el mundo en Asturias la gaita era el símbolo de lo más paleto, de los borrachos y perdidos. No le arredró el rechazo de su familia y conocidos. La gaita le había atrapado.

A los escasos veinticinco gaiteros que había en Asturias en los tiempos que Hevia empezaba, les llamaban "La quinta del biberón". Hoy son más de tres mil gracias sobre todo a su perseverancia y serán muchos más con el enorme impacto que está teniendo su primer disco "Tierra de nadie", con casi medio millón de ejemplares vendidos.

Hevia dirige media docena de gaitas en el Principado y ha inventado una gaita MIDI, pensada, en principio, para poder estudiar sin molestar al vecindario, pero que también ha acabado sirviendo para dar clases por INTERNET, a alumnos de todo el mundo, en tiempo real, así como para "samplear" timbres de otros instrumentos, metales, cuerdas, acordeón...

"Tierra de nadie" es un disco en el que se mezclan cantos populares asturianos, irlandeses y escoceses, interpretados no sólo con sus instrumentos originales, como las gaitas y percusiones, sino también con los hoy convencionales: bajo, batería, guitarra y percusiones latinas, con violines, guitarra acústica; más los celtas bodhran y whislte, además de numerosos sampleados de coros magrebíes, laúd árabe o el didgeridoo asturiano y, claro, las gaitas virtuosas de Hevia. Una mezcla afortunada a juzgar por el éxito.

Cristina Pato es la primera gaitera que ha grabado un disco en España, aunque ella dice que en Galicia hay, como mínimo, tantas gaiteras como gaiteros, quizá más. Con sus escasos 18 años, lleva 14 tocando su instrumento, además de haber completado también la carrera de piano en el Conservatorio de Barcelona como una de las mejores alumnas de su promoción. Recorrió los escenarios de medio mundo con su anterior grupo "Mutenrohi", con quienes ha grabado dos discos antes de "Tolemia", el primer trabajo con su propio nombre, en el que se aleja del mundo celta y se acerca a África y Brasil.

VOLVER