La ceremonia, en la que se premiaba a los festivales de 2019, se celebró anoche por Internet tras ser aplazada dos veces por la pandemia
La ceremonia, en la que se premiaba a los festivales de 2019, se celebró anoche por Internet tras ser aplazada dos veces por la pandemia
La 26 edición del festival se celebrará en 2021
El Ayuntamiento de Cartagena ofrece el galardón de su festival a la superestrella de la música africana, que actuará el lunes 20 de julio en un concierto conmemorativo
Del 17 al 25 de julio se celebrará el festival que esta edición contará por vez primera con el premio Paco Martín, al artista revelación de las músicas globales de 2020. El cartel anunciador lo creará el ilustrador español Ricardo Cavolo
Un año más, La Mar de Músicas, festival organizado por el Ayuntamiento de Cartagena ha sido elegido como el mejor evento cultural de la Región de Murcia, quedando además esta edición, que analiza 2019, por primera vez, entre los 50 eventos culturales más importantes del país, concretamente en el número 46, puesto compartido con los Premios Goya, la Biblioteca Nacional o el BBK Live.
"La Mar de Músicas viene posicionando a Cartagena en el mapa de las ‘músicas del mundo’ desde 1995, enfocando su propuesta en países de los 5 continentes, y acompañando los conciertos con exposiciones, coloquios, talleres, actividades para niños y con la voluntad de descentralizar la música y moverla de un solo escenario y acercarla a los barrios".
Por la 25 edición de La Mar de Músicas de Cartagena han pasado unas 45.000 personas. Un festival que ha colgado el cartel de "entradas agotadas" en 8 de sus conciertos, con un programa señalado por los medios de comunicación como "de gran calidad" y que ha llenado la ciudad portuaria de multiculturalidad durante sus 9 días.
La multipremiada escritora portuguesa Lídia Jorge, autora de 'El día de los prodigios' o 'El fugitivo que dibujaba pájaros', protagoniza hoy lunes 22 de julio los encuentros literarios de La Mar de Letras, sección literaria de La Mar de Músicas que este año tiene a Portugal como país invitado.
Más de 35.000 viajeros disfrutarán de la exposición hasta el 30 de agosto
Una psicóloga y una trabajadora social del Ayuntamiento de Cartagena atenderán el Punto Violeta que se instalará en ‘La Barra Libre de la Mar’, desde el que se distribuirá información y se visibilizará la campaña contra las agresiones y el acoso emprendida por el Consistorio
Hoy viernes 17 de julio, Cartagena estaría recibiendo a cientos de visitantes de toda España que se desplazan a la ciudad portuaria para disfrutar de La Mar de Músicas
Explosión de color. Múltiples ojos. Corazones sangrantes. Fuego. Son las señas de identidad del ilustrador español, más internacional, Ricardo Cavolo. Cuya simbología, la que marca su universo particular, ha quedado bien reflejada en el cartel que este año ha diseñado para el festival La Mar de Músicas de Cartagena.
La cantaora es por lo tanto la primera artista confirmada para La Mar de Músicas 2020
En colaboración con la Asociación Cultural Paco Martín, el Ayuntamiento de Cartagena dará este premio a partir de la edición de este año
Los ganadores se darán a conocer el próximo 14 de marzo en una gala en Lisboa
La Mar de Músicas ha impulsado por primera vez acciones de recogida y clasificación de residuos en las playas de Cabo de Palos
El vino, blanco, ha sido elaborado por Bodegas Serrano, de Pozo Estrecho (Cartagena), para conmemorar el aniversario del festival y contribuir al desarrollo y difusión de los caldos de la zona.
Los conciertos de La Mar Chica y Somos de Aquí se celebrarán en la plaza del CIM
Durante 25 años La Mar de Músicas ha producido y custodiado los objetos que hoy componen una exposición retrospectiva que recoge materiales cotidianos e imágenes únicas; merchandising y gráfica; trofeos, tazas, relojes y carteles. Desde el 11 de julio el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy de Cartagena presenta una selección compacta y cronológica de este imaginario que habla de la música y los sonidos que han pasado por los escenarios de La Mar de Músicas.
Piezas de led, fotografía intervenida, serigrafías, dibujos, esculturas, cajas de luz y otros objetos alejados de la esfera tradicional del arte componen la muestra "El poder de las imágenes" con obras de18 artistas de 12 países