LA MAR DE CINE - Coordinador del Festival

Presentación de La Mar de cINE XXIII Edicción


ESPECIAL LA MAR DE CINE:  LATINOAMERICA. NUEVOS HORIZONTES
Coordinador: Joaquín T. Cánovas Belchí.

El cine realizado en Latinoamérica durante el siglo XXI muestra una profunda renovación de sus constantes estilísticas con las que está abordando de forma tanto realista como poética las transformaciones de una sociedad en ebullición llena de contradicciones y futuro.

Un cine caracterizado por su libertad formal, audacia narrativa y apertura hacia nuevos horizontes creativos que se está viendo favorecido por el apoyo institucional en diversos países (Colombia, Chile, Argentina, México), también del Programa Ibermedia y por el reconocimiento alcanzado en los festivales cinematográficos más importantes del mundo (Berlín, San Sebastián, Cannes, Venezia, Rotterdan, etc).

La selección presente en esta edición de La Mar de Músicas de Cartagena incluye títulos fundamentales del último cine latinoamericano, como las aclamadas películas de Santiago Mitre (PAULINA), Pablo Larraín (NERUDA), Jorge Perugorría (FATIMA O EL PARQUE DE LA FELICIDAD, Anna Muylaert (MADRE SOLO HAY UNA), Kleber Mendoça Filho (DOÑA CLARA), Fernando Pérez (ULTIMOS DIAS EN LA HABANA), Victor Gaviria (LA MUJER DEL ANIMAL) y Arturo Ripstein (LA CALLE DE LA AMARGURA), entre otras. 10 largometrajes representativos de lo último realizado en Chile, Argentina, Brasil, Perú, Uruguay, México, Venezuela, Cuba y Colombia, que se completa con 3 documentales musicales sobre Violeta Parra (VIOLETA MÁS VIVA QUE NUNCA, de Ángel Parra y Daniel Sandoval), Paco de Lucía (LA GUITARRA VUELA. SOÑANDO A PACO DE LUCÍA, de Javier Limón y Jorge Martínez) y RESIDENTE, de René Pérez Joglar, con músicos de  Armenia, Burkina Faso, China, Georgia, Mongolia, Nigeria, Rusia y Estados Unidos.