La ceremonia, en la que se premiaba a los festivales de 2019, se celebró anoche por Internet tras ser aplazada dos veces por la pandemia
La ceremonia, en la que se premiaba a los festivales de 2019, se celebró anoche por Internet tras ser aplazada dos veces por la pandemia
La 26 edición del festival se celebrará en 2021
El Ayuntamiento de Cartagena ofrece el galardón de su festival a la superestrella de la música africana, que actuará el lunes 20 de julio en un concierto conmemorativo
Hoy viernes 17 de julio, Cartagena estaría recibiendo a cientos de visitantes de toda España que se desplazan a la ciudad portuaria para disfrutar de La Mar de Músicas
Explosión de color. Múltiples ojos. Corazones sangrantes. Fuego. Son las señas de identidad del ilustrador español, más internacional, Ricardo Cavolo. Cuya simbología, la que marca su universo particular, ha quedado bien reflejada en el cartel que este año ha diseñado para el festival La Mar de Músicas de Cartagena.
La cantaora es por lo tanto la primera artista confirmada para La Mar de Músicas 2020
Si hay un festival europeo de Músicas del Mundo que destaque por su trayectoria, calidad musical y apuesta por el arte en todas sus expresiones, ese es La Mar de Músicas que este año celebra su XXII edición. Veintidós años que avalan uno de los eventos artísticos más importantes que se celebran en Cartagena y que llega a todos los rincones del planeta debido a su espíritu global y solidario que cada año comparten con un país invitado.
En la edición 2016, que se celebrará del 15 al 23 de julio en Cartagena, será Suecia el que comparta protagonismo como país invitado con los artistas nacionales, pero durante toda su trayectoria han sido muchos los países que han traído hasta la ciudad de Cartagena sus mejores ritmos y muestras de expresión artística, entre ellos, no han faltado Chile, Noruega, Perú, África o Francia, entre otros.